- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Ortiz: "Tenemos los recursos para convertirnos en un 'hub' de integración...

Ministra Ortiz: «Tenemos los recursos para convertirnos en un ‘hub’ de integración energética en la región»

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz , afirmó que los retos por los que se viene trabajando en el ámbito energético son lograr para el país una infraestructura competitiva, segura y sostenible, y para ello, tenemos los recursos para convertirnos en un ‘hub’ de integración energética en la región.

La titular del MEM participó de la clausura de la III Conferencia Petróleo, Gas y Electricidad; y abordó el tema “Fijando el rumbo energético del próximo quinquenio”.

La ministra recordó que el sector energético y productivo en general ha experimentado acelerados crecimientos en los últimos 11 años (PBI: 91%; Electricidad: 102%; Hidrocarburos: 277%), por lo que “sostener con infraestructura estas altas tasas de crecimiento constituye nuestro principal reto”.

“El sector realiza un trabajo intenso que permite atraer inversiones. Entre los principales proyectos en desarrollo tenemos al Gasoducto Sur Peruano, la Refinería de Talara y el Nodo Energético del Sur y en proceso de adjudicación la Nueva Generación Hidroeléctrica, la Central Térmica de Quillabamba y la Masificación de Gas Natural en las regiones. Asimismo, estamos comprometidos con el impulso del desarrollo de la industria petroquímica en la Macro Región Sur”, manifestó.

Estas obras de infraestructura, indicó, tienen un denominador común: financiamiento privado de las inversiones con un rol normativo y regulador del Estado.

“Para este fin, una marcada institucionalidad será el requisito fundamental. (…) El Perú cuenta hoy con un sistema energético competitivo y nos corresponde sostenerlo. Este pilar de la política energética se complementará con los otros dos pilares que son la seguridad del sistema y acceso a la energía en todo el territorio nacional, con una mayor sostenibilidad ambiental y social”, agregó.

Ortiz consideró que la respuesta de largo plazo frente a los retos planteados en la actualidad es la planificación. “La planificación de nuestras acciones, cuando menos, hasta la siguiente década, hasta el 2025, porque somos un país que crece rápido y, por lo tanto, necesitamos una visión clara hacia adelante”, acotó.

En este contexto, resaltó el Plan Energético Nacional presentado a fines del año pasado como un documento de trabajo que permitirá fijar una estrategia, priorizar ciertos proyectos y asegurar el camino para lograr la infraestructura y proyectos en la siguiente década.

“Este instrumento prevé que la economía nacional continuará creciendo, lo que nos permitirá confirmar que tenemos los recursos y la infraestructura para soportar ese crecimiento”, aseguró.

El eje central de la visión a largo plazo, dijo la ministra, gira en torno a la consolidación de la matriz energética hacia fuentes de energías limpias y renovables, ejerciendo al máximo acciones de eficiencia energética y que para ello se requiere incidir en las energías renovables (hidroeléctricas principalmente) y gas natural.

“Todo esto nos permite mirar el futuro con optimismo”, afirmó. Finalmente, destacó y renovó el compromiso de su sector para que la energía llegue a todos los peruanos, mediante la estrategia “Incluir para Crecer” que promueve el Gobierno.

Gracias a este programa más de 1.3 millones de familias peruanas pueden acceder al gas natural, con conexiones directas o a través de balones de gas cofinanciados con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“El compromiso del gobierno también es avanzar sostenidamente en la cobertura eléctrica. Hemos pasado desde un 82% a un 92% en los últimos cuatro años. La meta es cerrar esta brecha luego de 130 años en la presente década”, concluyó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...