- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMarcela Hernando: La Empresa Nacional de Litio no representa una suerte de...

Marcela Hernando: La Empresa Nacional de Litio no representa una suerte de estatización

La ministra de Minería de Chile señaló que la norma ingresaría a partir de octubre de este año.

Haciendo énfasis en la necesidad de revisar con cuidado qué actor del Estado negociará con los inversionistas interesados en el negocio, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía conocieron la Estrategia Nacional del Litio dada a conocer por la titular de la cartera, Marcela Hernando.

En la pasada sesión, los legisladores escucharon antecedentes de dicha política, principalmente respecto a la pronta presentación de un proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio.

La secretaria de Estado despejó que la norma ingresaría no antes de octubre de este año puesto que “la primera etapa comienza en junio con el proceso de diálogo con las comunidades donde se emplazan los salares, los pueblos originarios, los gobiernos locales, los académicos y todos aquellos quieran participar. En octubre se sistematizará dicha información para confeccionar el proyecto”.

Respecto a los cuestionamientos de diversos sectores sobre la estatización de este mineral no metálico, la autoridad aseguró que “la empresa no representa una suerte de estatización, no se hará cargo de producir litio sino que estará presente en todo el ciclo -catastro de salares, explotación, tratamiento y generación de productos-. Es la forma como se involucra el Estado facilitando el encadenamiento productivo y fomentando la investigación”.

Consecuencias esperadas

A modo de hitos, el ministerio detalló que tras la creación de la citada empresa se creará una red de salares protegidos, luego se modernizará el marco institucional y posteriormente, se creará el Instituto de Tecnología y de Investigación Pública del Litio y Salares.



Tras esta acción, el Estado se incorporará en la actividad productiva del salar de Atacama donde actualmente las empresas SQM y Albemarle desarrollan faenas de explotación manteniendo contratos vigentes hasta el 2030, la primera; y hasta el 2043, la segunda.

Codelco es la empresa que representará al Estado en esta labor, por lo que negociará con estas compañías el desarrollo de las faenas actuales como las futuras con éstas u otros oferentes. De todas formas, la ministra Hernando reafirmó que “se respetarán los contratos vigentes. Codelco liderará las conversaciones para el posterior desarrollo del salar”.

Otras preocupaciones expresadas por la Comisión, dijeron relación con el sentido de oportunidad que deben tener las políticas de este mercado. Argumentaron indicando que “en la actualidad Chile representa el 32% de la producción mundial de litio, pero el escenario internacional es atractivo para los inversores, de manera que se requieren decisiones en el corto plazo. La tramitación de un proyecto de ley es lenta y aún más la instalación de institucionalidad”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...