- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 9.28% en marzo

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 9.28% en marzo

Por el avance de la actividad minera metálica (8.70%), gracias a los mayores volúmenes de producción de cobre (19.9%), molibdeno (7.1%), hierro (14%), oro (1%) y plomo (1.5%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional informó que, en marzo del presente año, la producción nacional creció 0.22% en comparación con similar mes del año anterior.

Sin embargo, en el primer trimestre del 2023, la economía nacional retrocedió 0.43%, mientras que se expandió 1.68% en los últimos doce meses (abril 2022-marzo 2023). La economía peruana creció en marzo luego de retroceder en enero y febrero.

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos creció 9.28% en marzo por el avance de la actividad minera metálica (8.70%), por los mayores volúmenes de producción de cobre (19.9%), molibdeno (7.1%), hierro (14%), oro (1%) y plomo (1.5%).



Además, el subsector de hidrocarburos se expandió 12.66% por el mayor nivel de explotación de petróleo crudo (50.4%) y gas natural (15.3%), mientras que se contrajo la producción de líquidos de gas natural (-3.6%). 

Electricidad, Gas y Agua  

El INEI informó que, en marzo de este año, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 6,47% por la mayor generación de energía eléctrica (7,65%) y producción de agua (0,02%); en cambio, disminuyó la distribución de gas (-3,53%).  En el resultado del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (54,3%); en tanto que, se reportó menor generación de energía de origen hidroeléctrica (-11,4%) y energía renovable no convencional (-12,2%).

El subsector agua aumentó debido a los mayores volúmenes de producción de agua potable de la empresa Sedapal (1,8%) y Sedapar (0,4%); en tanto que, disminuyó Sedalib (-11,5%), EPS Grau (-4,3%), Seda Chimbote (-3,8%) y Epsel (-1,7%). La distribución de gas disminuyó por cuarto mes consecutivo, al registrase una menor distribución a las Generadoras Eléctricas (-4,5%) y a las Empresas (-9,0%); no obstante, subió la demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (16,9%).

Construcción

El sector Construcción disminuyó en 12,42% reflejado en el menor dinamismo del consumo interno de cemento (-15,33%) y el avance físico de obras públicas (-3,00%). La reducción del consumo interno de cemento se produjo por el menor avance en obras privadas y autoconstrucción al acumular siete meses de resultados desfavorables. El desempeño contractivo del avance físico de obras se observó en el ámbito del gobierno: Local (-30,5%); sin embargo, subió en el Nacional (56,9%) y Regional (2,0%).

Entre las obras que mostraron menor avance estuvieron proyectos viales y de saneamiento; sin embargo, avanzó la inversión en trabajos de prevención contra riesgos y desastres, obras de mejoras en instituciones, centros de salud, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...