- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI reafirmó acceso del Perú a la línea de crédito flexible

FMI reafirmó acceso del Perú a la línea de crédito flexible

Por sus sólidos fundamentos macroeconómicos y marcos institucionales de políticas sumamente sólidos, así por su historial de políticas macroeconómicas.

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó por unanimidad el día 17 de mayo la revisión del acuerdo firmado en mayo de 2022 bajo el esquema de la Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés).

La FCL es una línea de crédito que se ofrece solo a los países miembros que cuentan con muy sólidos fundamentos macroeconómicos.

El FMI concluyó que nuestro país continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los recursos de la FCL.

Dicho acuerdo fue firmado con una vigencia de dos años por un monto aproximado de US$ 5 300 millones (equivalentes al 300 por ciento de nuestra cuota en el organismo internacional). El acuerdo fue solicitado con carácter precautorio, es decir, que otorga al BCRP la opción de hacer uso de los recursos asignados cuando lo considere necesario.



La línea FCL fue solicitada por las autoridades peruanas para fortalecer la resistencia de la economía ante la incertidumbre mundial en el contexto de la pandemia del Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y las condiciones financieras internacionales más restrictivas, que han venido afectando la actividad económica y la inflación mundial.

Perú cumple criterios de acceso de la FCL

El FMI destacó que el Perú continúa cumpliendo con los criterios de acceso de la FCL por sus fundamentos macroeconómicos y marcos institucionales de políticas sumamente sólidos, así por su historial de políticas macroeconómicas adecuadas que han ayudado al país a absorber fuertes choques adversos en años recientes.

El FMI resaltó que el sólido régimen de metas de inflación, un marco de política fiscal creíble y la robusta supervisión y regulación del sistema financiero han permitido al país desplegar políticas económicas adecuadas para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia, y posteriormente retirar el estímulo económico, preservando la estabilidad macroeconómica y un amplio acceso a los mercados internacionales de capital.

El acceso a la FCL, junto con reservas internacionales significativas, un nivel de deuda pública bajo, expectativas de inflación ancladas y un sistema financiero sólido han proporcionado a las autoridades valiosas salvaguardas en un período de alta incertidumbre y volatilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...