- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión Nacional de la Productividad medirá tiempos de tramitación de proyectos mineros

Comisión Nacional de la Productividad medirá tiempos de tramitación de proyectos mineros

Contemplará la medición en tiempo real de dichos proyectos y con proyecciones a futuro.

La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) realizará un estudio que, además de identificar el tiempo en que se demora la tramitación de los permisos de cualquier proyecto de inversión en minería, contemplará la realización de una medición sistemática de los tiempos involucrados en dichos proyectos en tiempo real y con proyecciones a futuro.

De esta manera, se podrán visualizar estimaciones de los tiempos que se ocuparán en determinados plazos.

Para ello, próximamente se definirán tanto los términos de referencia de dicha investigación, como la forma en que la CNEP contará con la data de todos los organismos involucrados en la aprobación de los proyectos de inversión en el sector minero, para realizar la respectiva medición y estimación.

Regulación de los proyectos mineros

Durante la tramitación del proyecto de ley de Royalty a la Gran Minería del cobre en el Senado, el Gobierno y los parlamentarios firmaron un protocolo de acuerdo para avanzar en otros temas asociados al desarrollo del sector y las regiones del país. Al respecto se establece, entre otros puntos, la reducción de plazos para la aprobación de proyectos mineros.

En este sentido, se menciona que “se adoptarán las medidas necesarias para reducir en un tercio el tiempo de tramitación de permisos para proyectos de inversión minera, sin que ello afecte el cumplimiento de la normativa ambiental.

Para ello, se constituirá una mesa técnica que en los próximos 60 días identifique las medidas presupuestarias, administrativas y legales necesarias para cumplir dicho objetivo. Se encomendará a la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad construir la línea de base y reportar los avances en el logro de esta meta”.



Medición del tiempo de tramitación

Específicamente, la línea base se refiere al estudio que deberá realizar la CNEP para determinar y medir el tiempo que se demoran en tramitar los respectivos permisos para obtener una autorización de un proyecto de inversión minera.

Esta medición que realizará la CNEP, que implicará tomar un tiempo determinado de base, se continuará realizando en el futuro para identificar la variación de los plazos que se puedan ir produciendo en el tiempo, y con ello ir determinando los avances que se puedan generar en función de la meta comprometida, y que es que los plazos para aprobar un proyecto de inversión en minería se reduzcan en un 33,3%.

Cabe recodar que la CNEP realizó el estudio “Productividad en la Gran Minería del Cobre”, “Revisión Regulatoria de Pymes” y “Calidad Regulatoria en Chile”, investigaciones donde se abordan los tiempos de demora para aprobar proyectos de inversión en minería, como también en sectores considerados estratégicos por su impacto en el crecimiento de la economía nacional.

Uno de los hallazgos que se identificaron el el primer estudio mencionado anteriormente, es que el sistema de aprobación y desaprobación de grandes proyectos puede ser extremadamente largo, situación que influye negativamente en la inversión.

Finalmente la CNEP constató que los dos problemas principales para el desarrollo y tramitación de proyectos de inversión en Chile son la baja eficiencia en el otorgamiento de permisos y una decreciente percepción de certeza jurídica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...