- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArminera 2023: Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta...

Arminera 2023: Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

El triángulo de litio concentra el 65% del mineral en el mundo: Argentina (24,9%), Chile (12,4%) y Bolivia (27,1%).

El Triángulo del Litio es la zona donde se concentra los mayores recursos identificados de este mineral en el mundo. Según un informe de la Secretaría de Minería de octubre de 2021, el 65% del litio de todo el planeta está en esta área que cubre el Noroeste de la Argentina (24,9%), el norte de Chile (12,4%) y el suroeste boliviano (27,1%).

En la Argentina, los mapas y gráficos habitualmente marcan que las provincias que forman parte de este triángulo son Catamarca, Salta y Jujuy, porque tienen proyectos en producción y exploración avanzada. Pero en La Rioja afirman que los salares y la geología del norte de la provincia cuyana tiene características idénticas a las áreas de litio del Noroeste Argentino. Es decir, La Rioja cuestiona que la delimitación del triángulo es política y no geológica.

Favio Casarín, gerente de Legales de Kallpa SAPEM, la empresa creada por la provincia de La Rioja para administrar el litio y las energías renovables, explicó que “al Triángulo del Litio lo hemos estirado».

«Si miramos los mapas geológicos mineros actuales se puede ver que La Rioja no está incluido en el triángulo, pero las características geomorfológicas de la formación de los salares que tenemos son exactamente idénticos a las que tienen Catamarca, Salta y Jujuy. Estamos dentro de la unidad geomorfológica que se denomina Puna Austral”, explicó.

Lo dijo en el panel “El litio como recurso estratégico para el desarrollo de La Rioja” que se realizó en Arminera 2023, la exposición más importante del sector que se organiza todos los años en La Rural. El panel contó también con la participación de Ivana Guardia, secretaria de Minería de La Rioja; Ariel Parmigiani, presidente de Kallpa; Paula Marenaro, directora provincial de Minería.

Espíritu de la ley

La provincia de La Rioja, que volvió a participar después de varios años en un evento de Arminera, intenta cambiar la cara hacia el sector luego de la aprobación de la Ley 10.608, que declaró al litio como recurso estratégico y suspendió concesiones mineras.

La secretaria de Minería, Ivana Guardia, aclaró que, con esta normativa, “la provincia quiere invitar a las empresas a participar de la minería y el litio. Queremos que las empresas privadas, la provincia y la comunidad se vean beneficiadas por este desarrollo”.

Parmigiani señaló que “la provincia quiere seguridad jurídica para las inversiones y el capital privado, queremos un desarrollo económico provincial armónico”.

Por su parte, Marenaro destacó que “el espíritu de la ley es invitar a las empresas privadas a participar. No queremos tener un catastro de firmas especulativas, por eso fue necesario regularizar con la ley una situación de permisos y evitar especulaciones. Necesitamos empresas mineras reales que quieran avanzar en la exploración”.



Inversiones privadas

“La Rioja tiene 23 zonas de investigación y desarrollo para la minería y llegamos a este escenario por un catastro minero que estaba totalmente tomado por permisos, pero con cero desarrollos e inversiones producto de malas políticas de años anteriores”, explicó Casarín.

Y añadió que “esto sucede en el país también, porque a través del Código Minero hay concesionadas alrededor de 3.000 minas metalíferas y los proyectos mineros metalíferos en la Argentina hoy no llegan a 20. En La Rioja predominaba una especulación de solicitar permisos sin costos para luego intentar transferirlos”. Además, Casarin remarcó que La Rioja cuenta con una red de tendido eléctrico de alta tensión y caminos de acceso a las zonas de los salares.

Casarín añadió que “esto motivó a La Rioja a querer ser parte del desarrollo del Triángulo del Litio, pero con nuestra visión sobre la minería”. En 2021 la provincia otorgó un permiso nuevo para la exploración de un proyecto de litio a más de 10 kilómetros al sur de Laguna Brava. Además, el año pasado YPF firmó un acuerdo con el gobierno de Ricardo Quintela para analizar la posibilidad de explorar litio en la provincia.

El gerente de Kallpa también puso como ejemplo el megaproyecto Tres Quebradas (3Q) del gigante chino Zijin Mining, que está ubicado al suroeste de Catamarca casi en el límite con el norte de La Rioja y que comenzará a producir comercialmente litio en 2024. Esta mina de litio está en Fiambalá (departamento de Tinogasta) y producirá más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...