- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAtlas Lithium: Así avanza la campaña de exploración en su proyecto Neves 

Atlas Lithium: Así avanza la campaña de exploración en su proyecto Neves 

Actualmente, Atlas Lithium tiene diez perforadoras operando en el sitio y está perforando entre 7000 y 7500 metros por mes.

Atlas Lithium Corporation informa el resumen de resultados geoquímicos del pozo de perforación DHAB-104 que tiene el récord de la mineralización de litio de perforación descendente más larga de la campaña de exploración actual de la Compañía, con 95,2 metros (312 pies) de intersección.

DHAB-104 está ubicado dentro de la tendencia de pegmatita Anitta de 1,8 kilómetros en el Proyecto Neves, 100% propiedad de la Compañía, en el Valle del Litio de Brasil, un distrito muy conocido por el litio de roca dura.

El Proyecto Neves abarca 2.684 hectáreas. En total, Atlas Lithium controla 24.233 (242 km2) hectáreas de derechos mineros en Lithium Valley.

«Este resultado es excelente tanto en la longitud como en el grado de mineralización de litio. No hemos visto previamente ningún pozo de perforación con esta longitud mineralizada informada. en el valle de litio», dijo Volodymyr Myadzel, vicepresidente sénior de exploración mineral en Atlas Lithium.

Marc Fogassa, director ejecutivo y presidente de la compañía, agregó que siguen «animados por la secuencia de datos positivos obtenidos de Anitta. También es importante señalar que la inversión no dilusiva de Lithium Royalty Corporation de US$ 20 000 000 en nosotros a principios de este mes – después de una visita al sitio y la debida diligencia en nuestras propiedades y equipo – ha financiado completamente nuestra campaña de perforación planificada».

La figura a continuación muestra DHAB-104 dentro de Anitta y en relación con otros pozos de perforación, algunos de los cuales han demostrado espodumeno identificable, pero con ensayos geoquímicos aún pendientes.

En la esquina inferior derecha de la figura, representados en azul, están los cuatro derechos minerales que comprenden el Proyecto Neves, y en rojo, el área que se está perforando, que es una pequeña parte del tamaño total del grupo.

El mapeo geológico y los estudios geoquímicos del suelo ya han identificado múltiples objetivos fuera de Anitta que se explorarán en nuestra campaña de perforación.

Hasta ahora, Atlas Lithium ha perforado 25 095 metros de una campaña de exploración planificada inicial de 40 000 metros. Se espera que el informe de recursos de la Compañía se complete durante el tercer trimestre de 2023.

Actualmente, Atlas Lithium tiene diez perforadoras operando en el sitio y está perforando entre 7000 y 7500 metros por mes.

Acerca de Atlas Lithium Corporation

Atlas Lithium Corporation se enfoca en avanzar y desarrollar su proyecto de litio de roca dura de propiedad total en Lithium Valley de Brasil, un conocido distrito de litio en el estado de Minas Gerais. 

Los derechos minerales de exploración de litio de la Compañía cubren aproximadamente 308 km2 y están ubicados principalmente en el Valle del Litio de Brasil. 

Además, Atlas Lithium posee el 100% de los derechos minerales para otras baterías y metales críticos, incluidos el níquel (222 km2), las tierras raras (122 km2), el titanio (89 km2) y el grafito (56 km2). 

La Compañía también posee aproximadamente el 45% de Apollo Resources Corp. (empresa privada; hierro) y aproximadamente el 28% de Jupiter Gold Corp.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...