- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 17,41% en abril de 2023

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 17,41% en abril de 2023

Este desempeño se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre (31,4%), zinc (31,4%), plomo (9,1%), hierro (2,9%) y plata (0,2%).

Durante abril del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 17,41% al compararla con similar mes del año 2022; siendo este resultado el mayor crecimiento en lo que va del año; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este desempeño se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre (31,4%), zinc (31,4%), plomo (9,1%), hierro (2,9%) y plata (0,2%); mientras que, disminuyó la producción de molibdeno (-2,9%), oro (-1,4%) y estaño (-0,9%).

Mientras que, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 0,34% explicado por el menor nivel de explotación de líquidos de gas natural (-5,3%); en tanto que, creció la producción de gas natural (6,1%) y de petróleo crudo (1,6%).

Sector Pesca

El sector Pesca se contrajo 2,57% como resultado de la menor extracción de especies de origen marítimo (-6,60%), que afectó el rubro para consumo humano directo (-1,57%), como especies destinadas a la elaboración de enlatado (-30,5%), para congelado (-5,2%) y para la preparación de curado (-2,4%).

Del mismo modo, se redujo la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado) con una extracción de 6 mil 444 toneladas que, frente a las 26 mil 114 toneladas reportadas de abril 2022, evidenciaron una disminución de 75,3%, por el casi nulo avance de la 1ra. temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del litoral; ocasionada por la dispersión del recurso ante el registro de temperaturas superficiales del mar en niveles superiores a sus valores normales.

Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó en 14,15% dada la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco y para congelado.

Producción de electricidad

Según cifras preliminares, al 30 de mayo de 2023, la producción del subsector electricidad en mayo de 2023 se incrementó en 6,13%, por efecto de la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (24,0%) y de energías renovables (20,6%); sin embargo, se contrajo la generación de energía de origen hidroeléctrico (-6,9%).

Entre las empresas que destacaron figuraron: Engie, Kallpa Generación, Ege Junín, Generadora de Energía del Perú, Empresa de Generación Huallaga, Enel Generación Perú, San Gabán, Egemsa y Enel Generación Piura.

Consumo interno de cemento

El INEI informó que, en abril de este año, el consumo interno de cemento se redujo en 16,10%, respecto al mes de abril 2022, explicado por el menor avance en obras privadas y de autoconstrucción.



En el resultado de abril 2023, influyó el bajo nivel de demanda y factores climatológicos adversos, que determinaron el desarrollo limitado de obras en la zona norte del país, principalmente.

Gasto de Inversión de Gobierno

Durante abril 2023, el Gasto de Inversión de Gobierno General alcanzó S/ 3 623 millones y mostró un crecimiento de 13,65% al compararlo con igual mes del año pasado. Cabe destacar que el aumento de la inversión en construcción se reportó en los tres niveles de Gobierno; mientras que, se redujo la inversión en maquinarias, equipos y otros activos a nivel Nacional y Regional.

El gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, ascendió a S/ 9 092 millones, registrándose una reducción de 3,31%, en comparación con abril del año 2022.

Otorgamiento de créditos consumo

En abril del presente año, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 71 678 millones, incrementándose en 17,10% respecto a similar mes del año anterior. Igualmente, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 61 078 millones, cifra mayor en 5,56%. Por el contrario, disminuyeron los créditos otorgados a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas, que ascendieron a S/ 220 901 millones, mostrando una disminución de 5,83%.

Adicionalmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 millones 628 mil unidades, cifra superior en 3,99% a lo reportado en abril del año pasado.

Importaciones totales

Con información disponible al 10 de mayo del presente año, el monto total importado en abril 2023 fue de US$ 4 068 millones, registrándose una reducción de 23,61%, al compararlo con el valor registrado en abril 2022.

Según destino, la adquisición de materias primas y productos intermedios se situó en US$ 2 153 millones, observándose una reducción de 29,42%; la importación de bienes de consumo se ubicó en US$ 832 millones, disminuyendo en 9,75% y la compra de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 080 millones y se contrajo en 20,10%, respecto al valor registrado en abril del año 2022.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...

EITI refuerza transparencia en minería e hidrocarburos con nuevos estudios regionales

El MINEM lidera la implementación de informes que fortalecen la rendición de cuentas y la confianza en la inversión extractiva. El Perú avanza en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) con la presentación de estudios regionales...
Noticias Internacionales

Barminco obtiene contrato de AU$300 millones en mina Dalgaranga

La filial de Perenti desarrollará minería subterránea para Ramelius Resources en Australia Occidental durante cuatro años, con opción de extensión. Barminco, la división de minería subterránea de Perenti, aseguró un contrato de cuatro años por un valor aproximado de AU$300...

Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia

El yacimiento de 611,400 oz en Tennant Creek se desarrollará bajo una empresa conjunta mayor, mientras Golden Forty avanza como mina pequeña. Emmerson Resources y su socio Tennant Mining confirmaron al depósito de oro White Devil, en el Territorio del...

Altair logra fallo favorable en disputa con BHP por proyecto Olympic Domain

El tribunal ordenó a BHP detallar su propuesta sobre Oak Dam, mientras Altair defiende sus derechos y busca un valor justo por su proyecto Altair Minerals, listada en la ASX, obtuvo un resultado favorable en la audiencia inicial ante el...

Highfield cierra línea de crédito y busca nuevas opciones para proyecto Muga

La australiana finalizó su financiamiento senior en España para evitar costos adicionales y prioriza esquemas más flexibles de capital. Highfield Resources, la compañía australiana detrás del proyecto de potasa Muga en el norte de España, anunció el cierre definitivo de...