- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExministro boliviano de hidrocarburos advierte que estatizar el petróleo generaría una crisis...

Exministro boliviano de hidrocarburos advierte que estatizar el petróleo generaría una crisis en Perú

Mauricio Medinacelli señaló que la economía boliviana atraviesa una profunda crisis, ocasionada por el ansía estatal de acaparar el sector de petróleo y gas.

El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Mauricio Medinacelli, advirtió que si el Perú intenta copiar el modelo de hidrocarburos boliviano (al ingresar Petroperú a los principales lotes petroleros), eventualmente, terminaría en el mismo desorden que atraviesa hoy Bolivia.

«En el 2005 el sector petrolero de Bolivia estaba institucional y legalmente bien estructurado, como está Perú hoy en día. Pero se apuntó a un modelo de desarrollo completamente estatal y se desordenó todo», señaló.

En este sentido, el ex ministro explicó que, la petrolera estatal boliviana tiene hoy más de 100 bloques (lotes) de hidrocarburos a su cargo, pero no sirve de nada otorgarle más bloques si no tiene la capacidad para lograr que den frutos.

«Entonces, yo siento que el Perú está tomando como ejemplo el modelo boliviano, pensando que esto fue lo que hizo que tengamos grandes ingresos, cuando la realidad es que tuvimos altos ingresos por los mayores precios internacionales y por una siembra de gas que se hizo antes de Evo Morales», afirmó.

Gas natural en Bolivia

En palabras del ex titular de Hidrocarburos boliviano, la declinación de la producción del gas natural en Bolivia comenzó en el 2015, pues desde esa época ya había una evidencia de que el gas natural tenía problemas.

«Y estos problemas surgen porque en los últimos 15 años, desde la llamada ‘nacionalización del gas’, tanto los operadores privados como la empresa estatal del gobierno (YPFB) se dedicaron a cosechar (explotar) el gas que se descubrió antes y no a sembrarlo (explorar)», indicó.

Agregó también, que no se ha hecho ningún descubrimiento importante desde el 2005. Y todo lo que no se hizo ese año y los cuatro años siguientes, tuvo repercusiones en 2015 y 2016.



«Las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina han caído, y siguen cayendo, porque Bolivia no tiene la capacidad para enviar los volúmenes acordados según los contratos. Y por eso se han firmado adendas para disminuir la cantidad de gas natural exportado», dijo Mauricio Medinacelli.

Según Medinacelli, en Bolivia se crean incentivos para que las empresas privadas exploten o cosechen el gas, pero no para que lo exploren. Por el contrario, se crea desincentivos como el sistema de impuestos y regalías más alto del mundo (más del 50% en regalías e impuestos para producción).

Además, está el problema de inseguridad jurídica porque se cambiaron los contratos con la ‘nacionalización’, casi unilateralmente. También los precios subsidiados del gas y la gasolina en el mercado interno, por lo que no existe ningún incentivo para producir.

Adicionalmente, no hay perspectivas de que el mercado de Brasil y Argentina vaya a crecer porque estos países se dedicaron a explorar y hallaron nuevas reservas de gas ante la inestabilidad boliviana.

Por consecuencia, Bolivia ya no está en la posición, desde el 2015, de ofrecer más gas natural a otros países porque, inclusive, el riesgo de desabastecimiento para el mercado interno peligra partir del 2030.

«Es decir, si todo sigue como hasta ahora, desde el 2030 o, incluso, desde el 2028, Bolivia tendrá que importar gas natural. La economía boliviana atraviesa una profunda crisis, ocasionada por el ansía estatal de acaparar el sector de petróleo y gas», concluyó el el ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Mauricio Medinacelli».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...