- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre sube levemente, presionado por temores sobre la demanda y el alza...

Cobre sube levemente, presionado por temores sobre la demanda y el alza del dólar

Los precios del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subían un 0,2% a 8.257 dólares la tonelada.

Reuters.- Los precios del cobre subían levemente el lunes, presionados por las preocupaciones sobre la demanda, especialmente en China, y por la fortaleza del dólar, que hace que los metales que cotizados en la moneda estadounidense sean más caros para los tenedores de otras divisas.

Los precios del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subían un 0,2% a 8.257 dólares la tonelada a las 1012 GMT. Los precios del metal, utilizado en los sectores de la energía y la construcción, han caído un 10% desde mediados de abril.

Los operadores dijeron que la actividad era moderada mientras el mercado esperaba pistas sobre el crecimiento y la demanda que podrían provenir de los datos comerciales chinos a finales de esta semana.

China está trabajando en nuevas medidas para apoyar el mercado inmobiliario, pero la cautela de los consumidores respecto a los grandes gastos en medio de la preocupación por los ingresos y el empleo a medida que la recuperación post-pandémica pierde fuelle es un factor adverso.

El aumento de las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME, que con 98.950 toneladas casi se han duplicado desde el 18 de abril, también explica en parte la debilidad del precio del cobre.

Sin embargo, las grandes reservas de contratos para entrega próxima han alimentado cierta inquietud sobre la disponibilidad de cobre en el mercado de la LME.

Esto ha reducido el descuento del precio al contado frente al contrato a tres meses a unos 2 dólares la tonelada, frente a los 66 dólares la tonelada del 23 de mayo.

Desde el punto de vista técnico, el cobre se enfrenta a una fuerte resistencia alcista en el promedio móvil de 200 días, situado actualmente en 8.375 dólares la tonelada, con un soporte en la línea de tendencia en 8.170 dólares.

La fortaleza del dólar también pesaba sobre otros metales industriales. El aluminio bajaba un 0,2% a 2.258 dólares, el zinc cedía un 0,7% a 2.290 dólares, el plomo operaba plano en 2.031 dólares, el estaño subía un 0,3% a 25.730 dólares y el níquel caía un 0,7% a 21.060 dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...