- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSegurindustria: Máxima protección para los trabajadores de mina

Segurindustria: Máxima protección para los trabajadores de mina

La empresa tiene un amplio portafolio de EPP que están destinados tanto para minería como a todos los sectores económicos del país.

De acuerdo a información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) los accidentes de trabajo provienen de distintas causas como caídas de personal de altura, esfuerzos físicos
o falsos movimientos, golpes por objetos, caídas de objetos, atrapamientos, contacto con productos químicos, entre otros.

Al respecto, Alan Núñez, Gerente Comercial señaló que existen controles de riesgos previos al uso del equipo de protección personal (EPP) que podrían mitigar estos accidentes laborales.

“No es lo mismo proteger que prevenir. La protección tiene por objeto interponer una última barrera entre el riesgo y el trabajador mediante equipos que deben portar”.

Explicó que, según OSHA, la importancia del EPP se enfoca en el diseño, pues debe proteger a los empleados de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos, biológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. “En esta parte se incluye a los cascos, respiradores, lentes de seguridad y protectores faciales y auditivos”.

Para escoger el equipo adecuado se debe realizar un análisis de los peligros y riesgos que están presentes en el trabajo o actividad a realizar para evaluar cuáles son sus consecuencias, y establecer medidas de control para cada caso.

“De este trabajo se encargan nuestros especialistas en seguridad a través de las IPERC (identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control). La minería, no es ajena a esta identificación de peligros y evaluación de riesgos, y según los resultados de esta investigación se selecciona el equipo de protección adecuado que ayude a menguarlo”.

Por ejemplo, dijo, se tiene el casco tipo Jockey (para minería de tajo abierto) o el casco minero para interior de mina (socavón) que tienen como fin protegerlos de riesgos de caída de objetos pesados como roca, herramientas o contacto directo con electricidad.

Para el caso de exposición a altos niveles de polución y/o salpicaduras de líquidos contaminantes, que comprometen directamente la vista de los trabajadores, se utilizan distintos lentes que ayuden a disminuir el riesgo fisicoquímico y mecánico, “estos deben ser diseñados bajo características especiales como, por ejemplo, contar con patillas regulables, Strap de sujeción y que a su vez tengan ventilación directa o indirecta”.

El especialista indicó que la minería es el sector más exigente en cuanto a seguridad y salud, pues basa sus estándares en las recomendaciones de NIOSH (para protección respiratoria), así como en las normas ANSI (para proteger ojos, cabeza, manos), y ASTM (para resguardar los pies, entre otros).

“La minería exige no solo las marcas reconocidas en el mundo, sino que la calidad y nivel de seguridad del EPP garantice o sobrepase sus expectativas, como nuestros productos que están presentes en diversas unidades mineras”.

De otro lado, comentó que, se debería pensar en una entidad autónoma en el Perú, que promueva, clasifique, analice y establezca estándares en EPP, así esta institución permitirá y fortalecerá a la industria nacional pues actualmente muchos equipos son importados”.

Exigentes estándares

Segurindustria es parte del grupo empresarial peruano líder en la fabricación y comercialización de equipos de protección personal. Tienen una planta en Trujillo, conformada por 4 unidades (curtiembre, planta de PVC, de costura y PU, y de caucho) donde fabrican botas, ropa y calzado con los más exigentes estándares de calidad nacional e internacional.

Además, para cerrar el círculo de protección, importan líneas de seguridad con el fin de complementar el abanico de productos para salvaguardar la salud de los trabajadores.

“Contamos con socios estratégicos como: Dupont, Honeywell, Pyramex y Wonder Grip, empresas de gran envergadura en lo que a seguridad industrial se refiere”.

La empresa tiene un amplio portafolio de EPP que están destinados tanto a minería como a todos los sectores económicos del país. Para protección de cabeza tienen cascos tipo jockey de la marca
Pyramex con diseño ligero, certificado con norma ANSI Z89.1. Tipo 1, Clase C, G y E, el cual tiene una carcasa construida con materiales de polietileno de alta densidad.

En protección visual tienen los lentes de la marca Spro que se caracterizan por ser ligeros y de gran confort, los cuales proporcionan un 99% de protección UVA / B / C, además cumplen con norma ANSI / ISEA 287.1-2015.

«En la marca Pyramex tenemos lentes de protección ligera sin marco de gran comodidad y ajuste superiores, el lente de policarbonato resistente a los arañazos proporciona un 99% de protección UVA / B / C», dijo.

En tanto, los lentes Uvex destacan por sus brazos laterales de inclinación de 3 posiciones ajustables para una máxima adaptabilidad. Todos ellos son anti empañante.

En protección auditiva tienen equipos de la marca Howard Leight como tapones, orejeras pasivas de banda y adaptables al casco con resistencia dieléctrica o no (según necesidad). “También tenemos tapones de oído Spro fabricado con materiales suaves que brindan ergonomía y confort
con diseño de triple falange que permite mejor ajuste, entre otras ventajas.

Núñez refirió que en el 2020 firmaron alianzas con marcas como Pyramex y Honeywell, con los cuales lograron ampliar su portafolio, en especial en las líneas de protección de cabeza, visual
y auditiva.

“Con Honeywell tenemos la marca Howard Leight y su nueva línea en protección auditiva Verishield, la cual tiene una amplia gama de dimensiones, abertura para la copa, diadema acolchada ligera, espuma viscoelástica y construcción robusta, estas prestaciones hacen de esta línea un producto de alto performance, rendimiento y protección”.

Pyramex se ha convertido en uno de los principales fabricantes a nivel mundial de EPP, su amplio portafolio de productos innovadores y con diseños sofisticados, hacen de esta marca un referente
en sus distintos niveles de protección.

“De ellos tenemos cascos y lentes, para distintas actividades asociadas directa o indirectamente a minería o rubros en general”.

El Gerente Comercial destacó que el trabajo desarrollado en el sector, tiene como fruto que su participación tenga un alcance del 100% en el sector minero.

“Abastecemos con diferentes equipos de protección, según sea la necesidad de cada uno de nuestros clientes y del análisis inicial, que se efectúa en el cual se identifican las características de las actividades y la relación peligro-riesgo, obteniendo como resultado una óptima medida de control”.

Finalmente, dijo que han empezado el año con optimismo siempre dispuestos a estar en contacto permanente con sus clientes, respaldándolos con alta tecnología y capacitaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...