- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Guillermo Shinno exhorta a que funcionarios públicos no apliquen una discrecionalidad...

EXCLUSIVO: Guillermo Shinno exhorta a que funcionarios públicos no apliquen una discrecionalidad sobre permisos

El exviceministro de minas saludó la reducción de algunos plazos de 18 meses a 90 días para permisos mineros y espera que la tramitología también sea menor ante el Senace.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exviceministro de minas, Guillermo Shinno, exhortó a los funcionarios públicos a no aplicar una discrecionalidad en el proceso de obtención de permisos para proyectos mineros.

Menos tramitología

La semana pasada el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera indicó que, junto a los ministerios de Agricultura y del Ambiente, desde que empezó su gestión, lograron reducir algunos plazos en la obtención de permisos para la exploración minera.

«El anuncio muy bueno, reducir un plazo de 18 meses a 90 días es muy importante, y va a tener muchos beneficios para todos los proyectos mineros que hoy día están en esta etapa de conseguir los permisos para ponerse en marcha», sostuvo Shinno a Rumbo Minero.

Sin embargo, anotó que «lo que hay que ver más allá del anuncio es que efectivamente los funcionarios públicos no apliquen una discrecionalidad» para evitar que esto se alargue un poco más.

Nuevo proyecto

El también gerente general de minera Apumayo, cuya operación está ubicada al sur de Ayacucho anunció que para fines del 2024 presentarán la modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de su nuevo proyecto aurífero Ancos.

Shinno detalló que se trata de un proyecto a tajo abierto, de óxido de oro, con una producción estimada entre 5 a 10 años de hasta 80,000 onzas de oro al año, «que va a generar mucho canon a la zona sur del país». Ancos, está muy cerca a la comunidad de Apumayo.

Ancos tiene reservas cercanas a medio millón de onzas de oro y requerirá una inversión de US$100 millones.

Menores plazos

Indicó que a la fecha trabajan para presentar todos los permisos que se requieren ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), para poder concluir la modificación al Estudio de Impacto Ambiental, «para que se pueda presentar y se pueda aprobar».

Señaló que esperan que debido al anuncio del ministro Óscar Vera sobre la reducción de la tramitología en la minería, los plazos para los permisos ante el Senace también sean menores a los actuales.

«Estamos por empezar la línea base, ya lo hemos comunicado al Senace, una vez concluido este proceso que se ve época húmeda y seca se empieza a elaborar el estudio de factibilidad, y calculamos que hacia fines del próximo año, estaremos entregando la modificatoria de nuestro EIA y ojalá que para entonces los plazos en Senace sea muchos más óptimos de lo que ahora tienen, esperemos que así sea por el bien del país», comentó.

Agregó que como cualquier empresa que busque que sus proyectos avancen lo más rápido posible, solicitan a las autoridades de los tres niveles de gobierno que apoyen ese acercamiento necesario con las comunidades.

«Que nos ayuden a que esto pueda ser viable, ya sea ellos por el lado de los compromisos que tienen con la comunidad de llevar proyectos, y nosotros con toda la ayuda y asistencia que podamos brindar, para que el proyecto minero se lleve adelante», detalló.

Recordó que cuando un proyecto está en plena operación puede generar mucho más ayuda, no solamente a la comunidad cercana sino al país entero.


Guillermo Shinno, exviceministro de minas.

Puntos a trabajar

El experto en minería, agregó que «siempre es bueno que el país» tenga una cartera de inversión en exploración atractiva de cara al inversionista extranjero.

«Siempre es bueno que un país tenga muchos proyectos mineros en la cadena, por lo menos uno importante al año, y para eso hay que darle facilidades a la exploración», comentó.

Añadió que para que el sector minero peruano avance son dos los principales problemas que tenemos que afrontar adecuadamente. Un primer punto tiene que ver con los permisos, «cuánto más ágiles y óptimos sean los procesos, los proyectos pueden implementarse más rápido».

Agregó que el segundo punto es la conflictividad social, donde el gobierno en conjunto debe encontrar estrategias adecuadas que permitan hacer conocer a la población los beneficios que traen los proyectos mineros, para que de esta manera la gente tenga una mayor aceptación a esta industria. «Y no como hoy que hay desinformación e inclusive hay atentados contra empresas mineras, llegando a violencia que no se debe permitir», dijo.

Enfatizó que el trabajo debe ser multisectorial, «a la población siempre se le ha dicho que la minería trae beneficios, pero han pasado los años y ellos siguen siendo pobres, no tienen escuelas, no hay energía, no hay hospitales, no hay salud». Resaltó que ese problema es del mismo Estado, nacional, subnacional, y los gobiernos locales, que con los recursos que genera la minería como el canon, las regalías, el impuesto especial a la minería no implementan con ese dinero los proyectos de infraestructura que esa población necesita.

«Ahí deben llegar proyectos de agricultura, para que así sientan mientras no hacemos que el sector público trabaje en beneficio de esa población veo difícil que cambie la percepción que se tiene sobre la minería», dijo.

Vea la entrevista aquí:

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...