- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

Se vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

De acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes de este 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

“El incremento en el número de unidades vendidas de vehículos electrificados en el Perú es destacable y se explica en gran medida por la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.

Señaló que, en mayo último, la venta de vehículos eco-amigables reportó nuevamente un importante crecimiento, según las últimas cifras disponibles.

Así, explicó, de acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes del 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

Del mismo modo, las ventas de los referidos vehículos durante los primeros cinco meses alcanzaron las 1,669 unidades, superando en 67.23% al nivel obtenido en similar periodo del 2022.

De manera desagregada por tipo de tecnología, el análisis de mercado muestra que, entre enero y mayo del presente año, los vehículos de nulas y/o bajas emisiones más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,508 unidades (+70.59%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 93 unidades (+82.35%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 68 unidades (+7.94%).

En tanto, respecto a la participación por tipo de tecnología, se observa que los híbridos convencionales continúan siendo los preferidos entre los consumidores, tecnología que llega al 90.35% del total de las ventas, aumentando desde 88.58% del año pasado; mientras que, los puramente eléctricos aumentaron su contribución, al pasar de 5.11% a 5.57%; en cambio, la proporción de los híbridos enchufables se redujo de 6.31% a 4.07%.

Morisaki señaló que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados ha ido incrementándose en los últimos años, “éste aun es pequeño y cuenta con un enorme potencial de crecimiento”.

En ese sentido, indicó, si nos comparamos con el mercado colombiano, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas sumaron 10,925 unidades durante los primeros cinco meses del 2023, 6.5 veces más que en nuestro país.

De igual manera, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, se puede advertir que en Colombia dicho indicador se ubicó en 14.3% en lo que va del presente año, mientras que en nuestro país se situó en 2.1%.

Al especialista le preocupa que, a pesar del crecimiento de la comercialización de estos vehículos en el Perú, la magnitud de las ventas aún se sitúe muy por debajo de mercados referentes (y cercanos), como el colombiano.

Por tal motivo, para poder dar ese salto necesario hacia adelante, “es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado».

«Entre las medidas que facilitarían la adquisición de vehículos de nulas y/o bajas emisiones se encuentran menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre otras medidas que permitan aprovechar el potencial de crecimiento que existe en dicho mercado”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...