- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTecniflow®: Soluciones en control de fluidos para la industria minera

Tecniflow®: Soluciones en control de fluidos para la industria minera

En la industria minera para el transporte de fluido con sólidos o sin ellos se requieren de bombas específicas, pues sin ellas no se podrían realizar los procesos productivos propios de la operación.

Es así que este sector demanda bombas para uso dewatering (extracción de agua y lodos); bombas para transportar relaves; bombas para reactivos; bombas para uso de proceso de producción de oro, cobre, etc; y bombas para uso de combustible.

Juan Carlos Miranda Salazar, Gerente Comercial de Tecniflow®, comentó que hoy las diferentes fábricas de bombas están constantemente innovando en la tecnología de estas para que sean más
eficientes, reduzcan el consumo de energía, aminoren la lista de componentes en su diseño, y mejoren sus especificaciones técnicas.

Con relación al mantenimiento y cuidado para el mejor funcionamiento de las bombas, señaló que los programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los equipos de bombeo
deben estar coordinados y programados con el departamento de mantenimiento de cada área usuaria. Con ello se conseguirá que las bombas operen con mayor duración en sus sistemas de
bombeo.

Explicó que la cavitación es una de las causas más comunes por las que puede fallar una bomba. Así también, están los problemas en los sellos mecánicos; la incompatibilidad del material de elastómeros; caras de los sellos o el plan de lubricación inadecuado.

Tecniflow tiene almacenes con un amplio stock de productos y repuestos para atención de emergencias; y con un equipo de profesionales calificados con experiencia y capacidad para brindar soluciones a todos sus clientes.

También está la incompatibilidad del material o por temperatura wetted (partes húmedas) con el fluido bombeado; ataque químico; o la mala aplicación en el uso de la bomba, lo que conlleva a
que esta falle prematuramente, entre otros”, precisó.

De ahí que el tiempo de vida útil de las bombas dependerá de las condiciones de operación del equipo. “Si su uso es continuo, la vida útil será de 5 años aproximadamente; y si es intermitente,
esta sería de 8 a 10 años aproximadamente”, agregó.

Cabe precisar que con el Centro Autorizado de Servicios de Tecniflow®, se puede asegurar el continuo funcionamiento de las bombas y, por lo tanto, de la operación. “El objetivo de la empresa
es dar solución a los diversos problemas que se presentan en los distintos sistemas de bombeo, ya que las bombas tienen diferentes diseños y aplicación según los procesos de producción del mineral a tratar”.

De otro lado, dijo que las empresas a las cuales representan han implementado nuevas tecnologías, como el sistema Pro-Flo Shift Wilden que permite la distribución de aire optimizado, y brinda un ahorro hasta del 60% en el consumo de aire frente a las bombas neumáticas de la competencia; así como el diafragma de doble manguera Feluwa cuyo diseño garantiza la doble
separación entre el fluido transportado y la cámara hidráulica por medio de 2 diafragmas tubulares. “Si una de estas falla, la operación puede continuar con la segunda, evitando altos costos de mantenimiento».

Soluciones a la medida
Con 30 años en el mercado, Tecniflow® se consolida como los especialistas en control de fluidos®, brindando soluciones a la medida para la minería, industria, saneamiento, petróleo, gas y energía. Asimismo, se encuentra homologada por SGS e Incotec; está inscrita en Dun & Bradstreet, y cuenta con las ISO 9001, ISO 14001, ISO 37001 e ISO 45001.

Su portafolio de productos cuenta con una gran diversidad de equipos para bombeo, sin embargo, entre los más requeridos por el sector minero, figuran: las bombas pistón diafragma tubular Feluwa, que se caracterizan por su diseño modular y flujo transportado linealmente, lo que reduce las pérdidas y da un mejor performance, estas cuentan con los sistemas de válvulas de sellado tipo cassette que mejora los tiempos de mantenimiento y rotación de repuestos.

En tanto, las bombas verticales turbina Neptuno Pumps están diseñadas para operar en pozos profundos, cisternas, pozas o encapsuladas en barriles (CAN). Este tipo de bombas permite manejar caudales y presión de descarga elevadas.

Así también, figuran las bombas sumergibles BJM y Stancor de Industrial Flow Solutions, las cuales sobresalen por su diseño compacto y robusto, lo que ofrece un alto rendimiento, confiable
y una larga vida útil; y las bombas neumáticas Wilden, que destacan por su sistema de distribución de aire Pro-Flo Shift, logrando un ahorro hasta del 60% de consumo de aire frente a las bombas neumáticas de la competencia, por su menor cantidad de partes (simplicidad) y su facilidad de mantenimiento.

Las bombas de acople magnético para fluidos corrosivos Munsch y las bombas de émbolo y pistón Cat Pumps también figuran en la extensa lista y sobresalen por su diseño extremadamente robusto, con gruesos espesores de pared, combinado con una excelente eficiencia energética y un buen comportamiento en la aspiración; y por su bajo costo durante la vida útil de los equipos,
respectivamente.

“Asimismo, están las bombas de acople magnético y sello mecánico Sundyne Ansimag: bombas centrífugas horizontales de acoplamiento magnético sin sellos mecánicos (cero fugas); las cuales tienen un menor costo de mantenimiento y paradas innecesarias; son fabricadas con hierro dúctil revestido con ETFE (reforzado con fibra óptica); cuentan con una capacidad de caudal de hasta 1470 gpm (275 m3/h), una altura dinámica de hasta 110 m, y una temperatura de -30 a 120° C”, señaló.

Por otro lado, resaltó los factores que diferencian a sus equipos de la competencia como la confiabilidad y eficiencia; la ingeniería altamente especializada; los altos estándares de calidad
para una vida útil prolongada y un rendimiento confiable; la mayor durabilidad de los componentes (mayor vida útil); la menor cantidad de partes frente a la competencia (simplicidad); las marcas líderes internacionales con las que trabajan y la garantía de fábrica.

“Algunos de los clientes que nos prestigian con su confianza son Southern Perú, Compañía Minera Antapaccay S.A., Minera Las Bambas S.A., Volcan Compañía Minera S.A.A., Shougang Hierro Perú S.A.A., Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Nexa Resources Perú S.A.A., Minera Barrick Perú S.A., entre otras”, detalló.

Como parte de su servicio postventa, Tecniflow® cuenta con almacenes con amplio stock de equipos y repuestos para atención de emergencias; tiene un Centro de Servicios Autorizado altamente equipado; así como un Departamento de Proyectos para brindar soluciones a la medida. Cuenta con un equipo de profesionales calificados, con experiencia y capacidad para brindar soluciones a todos sus clientes; y brinda capacitaciones personalizadas.

Finalmente, Miranda Salazar señaló que, durante el 2022 la demanda por los suministros de Tecniflow® para el sector minero aumentó en un 20% con relación al 2021. “Para este 2023 tenemos proyectado un incremento del 20% respecto al año anterior, también”

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...