- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto Rio Grande: Perforan el descubrimiento de salmuera de litio de alto...

Proyecto Rio Grande: Perforan el descubrimiento de salmuera de litio de alto grado

Los resultados respaldarán una estimación inicial de recursos minerales para principios de 2024, indicó NOA Lithium Brines Inc.

NOA Lithium Brines Inc. informa resultados positivos de litio de muestras de salmuera en el primer hoyo del programa de perforación diamantina Fase 1 en su proyecto Rio Grande.

El agujero intersectó dos acuíferos de salmuera de litio (Li) de alto grado de espesor significativo. 

Los puntos destacados incluyen lo siguiente:

  • Intervalo permeable de 71 metros (m) con leyes que promedian 433 miligramos por litro (mg/l) Li, comenzando a una profundidad de 101 m.
  • Intervalo permeable de 158 m con leyes de hasta 925 mg/l Li y un promedio de 773 mg/l Li, a partir de una profundidad de 311 m

«Descubrimos dos horizontes de salmuera en nuestro primer pozo de perforación en Río Grande, con leyes y espesores que superan con creces nuestras expectativas iniciales para el Proyecto», dijo Taj Singh, presidente y director ejecutivo.

Detalló, asimismo, que «el acuífero poco profundo, que comienza a solo ~ 100 metros de la superficie, regresó un promedio impresionante de 433 mg/l de litio, mientras que el más profundo, que comenzó ~300 metros bajo la superficie, arrojó leyes excepcionalmente altas, con un promedio de 773 mg/l de litio, con varias muestras que arrojaron más de 850 mg/l de litio».

«Estos resultados se ubican entre algunos de los salares de mayor grado en la región, uno de los distritos de litio más prolíficos del mundo. Los resultados de geoquímica de salmuera y las permeabilidades de salmuera observadas también fueron alentadores para la planificación de procesos futuros y el desarrollo de proyectos», resaltó.

«Nuestro segundo pozo está muy avanzado y esperamos continuar avanzando en nuestro programa de perforación en el Proyecto para respaldar una estimación inicial de recursos minerales para principios de 2024», agregó el Sr. Singh.

Los resultados del primer pozo perforado son un buen augurio para el programa de perforación en curso en el Proyecto, ya que la Compañía controla la mayor parte de la parte norte/noreste de la cuenca que rodea el salar en el que se realizó este descubrimiento. 

Además, NOA es uno de los mayores reclamantes en el salar/cuenca del Río Grande. Los resultados también validan la tesis de la Compañía de que los horizontes de salmuera se extienden más allá de la manifestación superficial del salar.

Resultados para Agujero DDH-RG23-001

El pozo DDH-RG23-001, perforado en el denuncio Sulfa X (que se muestra en la figura a continuación) alcanzó una profundidad de 613 m, que la Compañía entiende que es el pozo más profundo jamás informado públicamente en el salar de Río Grande y el primer pozo de perforación en el aluvión (cuenca) que rodea la superficie del salar. 

Las proporciones de magnesio a litio promediaron ~10:1 a través del agujero.

El pozo RG23-001 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. 

Una vez completada la perforación, se realizó el muestreo final y el revestimiento del pozo con filtros y revestimiento de PVC de 2″ de diámetro.

La perforación fue realizada por Hidrotec SA, con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.

Desde la superficie hasta aproximadamente 55 m de profundidad, el pozo avanzó a través de gravas aluviales, y por debajo de los 55 m hasta la profundidad total del pozo, se interceptaron varias litologías sedimentarias semiconsolidadas y evaporíticas salares, incluidas arenas negras, halitas fracturadas, arenas con grava y arenas carbonatadas. y conglomerados.

Actualización del programa de perforación de fase 1

El programa de perforación de la Fase 1 está planificado para seis pozos y está diseñado para entregar una estimación inicial de recursos minerales para el proyecto Rio Grande a principios de 2024.

La Compañía comenzó a perforar el siguiente pozo, DDH-RG23-002 (con una profundidad proyectada de + 500 m) en el salar de superficie, donde se espera terminar la perforación en junio. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...