- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la...

José Gonzales: La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global busca atender la reducción de las emisiones de carbono

El analista de Wall Street indicó que se ha propuesto establecer impuestos a las ganancias de combustibles fósiles y a las emisiones de carbono.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la ‘Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global’ realizada en París (Francia), tuvo el objetivo de encontrar soluciones que aborden los problemas de la pobreza, y que al mismo tiempo atiendan la reducción de las emisiones de carbono, protegiendo la naturaleza.

Asimismo, comentó que Mia Mottley, primer ministro de Barbados, expresó que se busca reinventar el papel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una era de crisis climática, y señala que no se trata de una reforma si no una transformación absoluta.

“Lo que señala es que se debe transformar el sistema financiero global, para asistir a los países del sur global, lo que se llamaba economías en vías de desarrollo, para invertir en energía limpia y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”, dijo.

Por otro lado, Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas (que estuvo en la Cumbre), señaló que el sistema internacional financiero no ha cambiado desde la Segunda Guerra Mundial , y que en el sur global las economías desarrolladas deben invertir por lo menos US$ 500 mil millones al año para inversiones en desarrollo sostenible y acción climática.

Además, propuso que se active el plan del 2009, de una asistencia de US$ 100 mil millones al año, del norte global al sur global, canalizando 100 mil millones más provenientes de los Derechos de Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional.



Es así, que se han propuesto impuestos a las ganancias de combustibles fósiles, impuestos a las emisiones de carbono, y la ejecución de bonos globales de canjes de deuda por inversión en naturaleza.

Cotización del dólar

Acerca del debate en torno a la cotización del dólar, el editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que, se están realizando cada vez más operaciones en yuan (unidad básica del ‘renminbi’, moneda china), y no necesariamente en dólares.

“Argentina acaba de pagar su siguiente obligación con el FMI, con Derechos de sobre Sobre Giro del Fondo Monetario Internacional y en yuanes, que tenía de un préstamo no ejecutado con China”, afirmó.

“Y eso sigue creando este ruido sobre la desdolarización, que, si bien está sucediendo en la periferia, marginalmente, no es todavía fundamental”, agregó.

“Como señalábamos la semana pasada en Lima, va a tomar tiempo en cuánto a que la economía china es una economía cerrada, y las reservas internacionales siguen siendo en dólares”, concluyó.

Las perspectivas sobre la desdolarización han seguido causando efectos sobre la cotización de los metales preciosos e industriales, particularmente el Cobre, ante cuyas cotizaciones se plantea una contradicción entre la perspectiva de los “Bulls”, los optimistas y los “Bears”, los pesimistas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...