- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina inaugura gasoducto clave para revertir déficit energético

Argentina inaugura gasoducto clave para revertir déficit energético

Con la conclusión de la primera etapa del gasoducto, se suman 11 millones de metros cúbicos de gas por día, que se duplicarán cuando se instalen las plantas compresoras en Tratayén, en la provincia de Neuquén, y en Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Reuters.- Argentina inauguró el domingo la primera etapa de un gasoducto troncal que llevará gas natural desde la formación patagónica Vaca Muerta hasta el sur de la provincia de Santa Fe, una obra con la que el país pretende revertir un importante déficit de balanza energética.

Argentina confía en el desarrollo masivo de Vaca Muerta, una formación del tamaño de Bélgica ubicada en la Patagonia que cuenta con la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, para incrementar su producción de hidrocarburos y dejar de depender de importaciones energéticas que afectan sus cuentas fiscales.

La tercera economía de Latinoamérica, cuyo banco central viene sufriendo una caída importante de sus reservas de divisas, registró en 2022 un déficit en la balanza comercial energética de 5.000 millones de dólares debido a la necesidad de importar energía para los meses de mayor consumo.

Con la conclusión de la primera etapa del gasoducto, que nace en la provincia de Neuquén, se suman 11 millones de metros cúbicos de gas por día, que se duplicarán cuando se instalen las plantas compresoras en Tratayén, en la provincia de Neuquén, y en Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

«Esta obra (…) es un principio de cambio en la matriz económica y energética de la Argentina», dijo en el acto de inauguración del gasoducto el ministro de Economía, Sergio Massa, agregando que «ya no vamos a importar gas en barcos porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo».

En tanto, el presidente de la energética estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, dijo a periodistas tras el acto que el llamado a licitación del segundo tramo del gasoducto sería hecho en septiembre y que este estaría terminado entre marzo y abril del 2024.

Cuando se concluya la segunda etapa del gasoducto al llegar a San Jerónimo, en Santa Fe, se incrementará la capacidad de transporte en 44 millones de metros cúbicos por día, una mejora importante que permitirá reemplazar con gas propio las importaciones de gasoil y gas natural licuado (GNL).

Con la puesta en funcionamiento del gasoducto, el país espera llegar a un equilibrio en la balanza energética en 2024 y a un superávit de unos 12.000 millones de dólares en 2025, según estimaciones oficiales.

«Gracias al gasoducto se podrán ahorrar más de 4.200 millones de dólares al año por sustitución de importación de combustibles», dijo una fuente de la Secretaría de Energía.

El 20 de junio comenzó el proceso de llenado del gasoducto en Tratayén y continuó de forma escalonada por tramos hasta llegar a los 573 kilómetros de extensión en Salliqueló. En la obra, que generó 10.000 puestos de trabajo directo, se utilizaron más de 47.700 caños de acero de 12 metros de largo.

En mayo, la producción de gas en Vaca Muerta subió al récord de 57,3 millones de metros cúbicos diarios, informó el mes pasado el Gobierno argentino.

«Uno hoy cuando abre la válvula puede pensar en el futuro de Vaca Muerta y el desarrollo del complejo hidrocarburífero argentino», dijo Massa, que es el amplio favorito para ganar las primarias de agosto de la coalición peronista gobernante, con miras para las comicios presidenciales de octubre.

La elección será difícil para Massa, que se enfrentará a la competitiva coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio en medio de un difícil contexto económico, con una inflación muy por encima del 100% anual.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...