- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de metalmecánica crecen 11.1% en primeros cinco meses del año

Exportaciones de metalmecánica crecen 11.1% en primeros cinco meses del año

Entre sus partidas líderes estuvieron partes de máquinas o aparatos, máquinas de sondeo y perforación, entre otros, que se dirigieron a Chile, EE.UU., México, Ecuador y Colombia.

Las exportaciones industriales sumaron más de US$ 2,637,028 en los cinco primeros meses del 2023, mostrando un decrecimiento de -9.2% respecto al mismo periodo del 2022 (US$ 2,904,903). Además, preocupa que cuatro de sus seis sectores también hayan cerrado negativamente, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el químico (-15.14%), textil (-15.09%), siderometalúrgica (-10.6%) y confecciones (-9.4%) fueron los rubros que cerraron en rojo, mientras que la metalmecánica (11.1%) y varios (5.2%) los únicos en alza.

En ese sentido, la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña, explicó que este mal momento se debe en parte a que uno de nuestros primeros socios comerciales, EE.UU., principal destino de estos despachos, experimenta un proceso de desaceleración en su economía.

“Cabe recordar que ADEX solicitó mantener la Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales (D.L. N° 22342), pues promueve este tipo de despachos al mundo, generando oportunidad de empleos asociados a esta actividad. Además, también apoya iniciativas sectoriales como el proyecto de Ley Nº 5380-2022, que fomenta la reactivación económica y el empleo del sector textil y confecciones”, refirió.

En cifras

El rubro más importante de los envíos manufactureros por monto US$ FOB fue el químico (US$ 798 millones 483 mil) a pesar de caer -15.14%, representando el 30.3% del total. Sus principales partidas fueron ácido sulfúrico, óxido de cinc, lacas colorantes, alcohol etílico, placas y láminas de polímeros de propileno, entre otras, mientras que sus mercados líderes la conformaron Chile, Ecuador, EE.UU., Bolivia y Colombia.



La siderometalurgia (US$ 677 millones 030 mil) representó el 25.7% de estos despachos y retrocedió -10.6%. Entre sus primeros destinos figuran EE.UU., Colombia, Ecuador, Bélgica y Bolivia. Sus productos más exportados fueron alambre de cobre refinado, cinc sin alear, barra de hierro o acero sin alear, chapas y tiras de cobre refinado y plata en bruto aleada.

Las confecciones (US$ 497 millones 336 mil) también cayeron -9.4%. Su oferta estuvo liderada por t-shirts de algodón, t-shirts de algodón de un solo color, camisetas interiores de punto y camisas de punto, entre otros. EE.UU. concentró el 67.7% de esa oferta, seguido de Brasil, Canadá, Chile y Alemania.

La metalmecánica (US$ 294 millones 838 mil) registró una evolución de 11.1%. Entre sus partidas líderes estuvieron partes de máquinas o aparatos, helicópteros de peso en vacío, máquinas de sondeo y perforación, entre otros, que se dirigieron a Chile, EE.UU., México, Ecuador y Colombia.

El rubro ‘varios’ (joyería, orfebrería, artesanía, papelería y otros) llegó a los US$ 185 millones 373 mil, reflejando una variación positiva de 5.2% y aterrizando a mercados como EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, impresos publicitarios, papel higiénico y pañales para bebés lideraron su oferta.

Finalmente, los despachos textiles (U$ 183 millones 015 mil) disminuyeron -15.04%. El pelo fino cardado o peinado de alpaca, los hilados de lana y los demás tejidos de punto de algodón teñidos fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos EE.UU., Chile, Colombia, Italia y China.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...