- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMTC: Hasta el 14 de julio empresas podrán sumarse al Observatorio de...

MTC: Hasta el 14 de julio empresas podrán sumarse al Observatorio de Sostenibilidad Social

Esta plataforma permitirá conocer las buenas prácticas de sostenibilidad social que realizan las empresas en beneficio de la comunidad.

Con el objetivo de dar valor y reconocer las acciones de sostenibilidad social que realizan las empresas vinculadas al sector, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invita a las entidades públicas o privadas a formar parte del Observatorio de Sostenibilidad Social (ObsSocial). 

La fecha de adhesión en esta primera etapa culmina el 14 de julio y no tiene costo alguno. 

El ObsSocial busca ser un sistema especializado en la difusión de las buenas prácticas de sostenibilidad social que realizan las empresas con su público interno, vecinos o comunidad, permitiendo conocer las acciones que realizan a nivel de responsabilidad social, inversión social, compromiso con las comunidades, derechos humanos y laborales, entre otras.  

Las empresas que ejecutan u operan en infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, ferroviaria y de comunicaciones y que quisieran unir pueden ingresar a la plataforma de adhesión del ObsSocial, donde podrán descargar la carta de compromiso y obtener el correo de envío: https://www.gob.pe/institucion/mtc/campa%C3%B1as/32131-se-parte-del-observatorio-de-sostenibilidad-social-del-mtc

El observatorio sistematizará la información otorgada por las empresas, a través de diversas herramientas, las cuáles serán informadas al público en general, vía reportes trimestrales y anuales. Además, se publicará el primer mapa interactivo de la sostenibilidad social en transportes y comunicaciones, alojados en un sitio web oficial.

Asimismo, se realizará el monitoreo y seguimiento de los datos en materia de sostenibilidad social, cuyo análisis se convierta en fuente para la elaboración y evaluación de políticas públicas que promuevan la conducta empresarial responsable, mejorando el desempeño económico del país y así contribuir a atraer inversiones responsables. 

Las empresas que participen encontrarán un espacio en el que podrán articular alianzas estratégicas para contribuir con la generación de la cultura de la sostenibilidad social en beneficio de la población y de sus inversiones.

Según la directiva que regula el funcionamiento del observatorio, la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC es el órgano encargado de su implementación y administración.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...