- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina aumentará las importaciones de petróleo de Brasil en tercer trimestre

China aumentará las importaciones de petróleo de Brasil en tercer trimestre

China, el mayor importador de crudo del mundo, ha reservado cerca de 1 millón de barriles diarios de crudo brasileño para su entrega en agosto y septiembre, informaron varios operadores.

Reuters.- Las refinerías de petróleo chinas, lideradas por el peso pesado Sinopec, están dispuestas a aumentar las importaciones de crudo brasileño en el tercer trimestre para reemplazar parte del suministro de Arabia Saudita que recortó después de que el reino subió los precios, dijeron fuentes de la industria.

China, el mayor importador de crudo del mundo, ha reservado cerca de 1 millón de barriles diarios de crudo brasileño para su entrega en agosto y septiembre, informaron varios operadores, de los cuales 20 millones fueron adquiridos por Unipec, una rama de Sinopec, la principal refinería asiática.

Los volúmenes son significativamente superiores al promedio de los cinco primeros meses del año, cuando China importó 3,02 millones de toneladas métricas de crudo brasileño, o 729.125 barriles diarios, según datos de las aduanas chinas.

Sinopec no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El aumento de las compras de crudo brasileño se produce mientras las refinerías chinas reducen los volúmenes procedentes de Arabia Saudita, su segundo mayor proveedor de petróleo, que ha subido la mayoría de sus precios de crudo para julio y agosto después de que el líder de la OPEP se ofreció a recortar más la producción.

La medida de Arabia Saudita ha reducido la oferta de crudo amargo en todo el mundo y ha fortalecido a la variedad Dubai de Oriente Medio frente al Brent, el referencial del petróleo dulce producido en la cuenca atlántica.

La estrecha diferencia de precios entre el Brent y el Dubai, junto con el descenso de los fletes y el aumento de la producción en Brasil, ha permitido que se envíe más petróleo del productor sudamericano a China, según los operadores.

«El crudo medio amargo de Dubai se ha cotizado recientemente con una prima sin precedentes respecto al Brent dulce ligero», señalan los analistas de Goldman Sachs en una nota.

«Sin embargo, los precios se han dislocado tanto que la tensión física ha resurgido en el complejo dulce ligero, ayudada por los caros OSP (precios de venta oficiales) saudíes y los descensos observables en los flujos rusos».

Las primas al contado de las calidades brasileñas, como Tupi, se han fortalecido por la demanda china.

El Tupi, un crudo de dulzor medio, se negocia a unos 3,50 dólares el barril por encima del Brent con fecha de entrega a China para los cargamentos que lleguen en septiembre, entre 50 y 70 centavos más que el precio de agosto, según las fuentes comerciales.

China redujo drásticamente sus importaciones de crudo de Brasil en 2022, cuando estalló la crisis ucraniana, al consumir petróleo ruso barato. Las importaciones chinas de Brasil cayeron un 17,7% a 498.571 bpd en 2022 frente a 2021, mostraron los datos de aduanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...