- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno y principales actores de la minería firman compromiso nacional por la...

Gobierno y principales actores de la minería firman compromiso nacional por la seguridad

La iniciativa apunta a que exista mayor supervisión sobre la situación de los trabajadores y de las faenas.

En una actividad que congregó a los principales actores del sector minero, y que estuvo encabezada por el subsecretario de Minería, Willy Kracht, y el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; se realizó la firma del Compromiso Nacional por la Seguridad Minera, iniciativa que tiene como foco el fortalecimiento de la cultura de seguridad en la industria.

Este acuerdo fue suscrito por la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana; presidente ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino; presidente de SONAMI, Jorge Riesco; presidente de Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Philippe Hemmerdinger; representante de Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), Felipe Román; presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret y vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce.

Junto con destacar que la firma del acuerdo representa el compromiso de todos quienes conforman el ecosistema minero por seguir avanzando en seguridad, el subsecretario Kracht, destacó que “lo importante es que nunca perdamos la preocupación permanente por el cuidado de nuestros trabajadores y trabajadoras.

«Y quisiera valorar la disposición de todos los actores de la industria de tener esta conversación. Esto da cuenta de cómo existe una preocupación sincera por la seguridad de las personas que trabajan en el sector y también da cuenta de que no debemos escatimar esfuerzos hasta lograr la cero fatalidad”, indicó.

Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, recalcó que en nuestro país se ha consolidado la cultura de seguridad minera, “y gracias al trabajo conjunto de todos y todas se ha avanzado, por eso estamos asumiendo el desafío de mejorar.

«Estamos en una buena posición respecto a otros países, pero como sabemos que estamos haciendo las cosas bien, queremos impulsar un nuevo salto, para mejorar más aún. Todos juntos podemos ir fortaleciendo los temas de seguridad, y como Servicio pondremos a disposición todas nuestras instancias y profesionales para seguir en ese camino”, señaló.

Relevancia para el sector

La iniciativa, que contó con el apoyo de todos los actores de la industria, tanto de las empresas públicas como de las privadas, apunta a que exista mayor supervisión en terreno sobre la situación de los trabajadores y de las faenas; desarrollar prácticas de aprendizaje sobre accidentes y capacitaciones permanentes en competencias que incluyan a la pequeña minería, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, colegios, institutos y universidades.

Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), sostuvo que “la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de la industria minera es una parte esencial del trabajo del día a día. No es una preocupación que responda a la contingencia, sino a una gestión continua de mejoramiento que forma parte de la cultura de todos nuestros colaboradores.

«Tampoco responde a un suceso puntual, como el accidente en la Mina San José; mucho antes de ese lamentable hecho, la minería ya tenía en su gestión la seguridad como un aspecto prioritario. Durante la pandemia, el sector adoptó medidas efectivas que posibilitaron no sólo mantener bajos índices de contagios, sino también permitir la continuidad operacional de nuestras faenas», dijo.

«Por todo lo anterior, puedo señalar con absoluta convicción que la gestión en seguridad minera es un valor ético para todos nosotros. Con la misma convicción, esperamos que muchas personas opten por la minería como su actividad laboral, para lo cual es indispensable no solo permitirla, sino también impulsarla”, concluyó.

El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, manifestó que “la seguridad es un tema central en las políticas de la gran minería del país. Hemos sido líderes de alguna manera en cambiar la preocupación por la seguridad y esto ha además permeado a otros sectores, como la construcción.

«El firmar hoy día este compromiso no es sino ratificar esa decidida vocación que tenemos por la seguridad y la salud de nuestros trabajadores, que son lo más importante para que exista minería en Chile. Por lo tanto, estamos muy contentos de concurrir a esta ceremonia, que más que eso, marca el inicio de una nueva etapa en la preocupación por la seguridad en el país”, declaró.

Expectativas

Philippe Hemmerdinger, presidente de Aprimin, apuntó a que “todos estamos en el mismo equipo. Por lo tanto, tenemos que trabajar para tener condiciones más seguras, debemos aplicar más innovación y, en ese sentido, hoy día tenemos la tecnología que nos permite trabajar de una manera mucho más segura y en eso tenemos que seguir avanzando”.

Felipe Román, Representante de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), agradeció la instancia para abordar temáticas de esta índole y reconoció “la capacidad de trabajo tripartito para poder llevar adelante una agenda común sobre la seguridad en el sector minero.

«Nosotros apelamos a la reactivación de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad y buscamos que las organizaciones que tienen representatividad de los trabajadores y también de los empleadores, pongan todo su esfuerzo en la prevención de los incidentes para evitar la fatalidad en la industria», manifestó.

Finalmente, la presidenta Comité Paritario Mina Punta del Cobre, Carol Durán, agradeció la oportunidad de participar en la instancia y explicó que “en temas de seguridad siempre se puede hacer algo distinto, se puede innovar. Es súper importante también que tengamos instancias donde podamos compartir y replicar buenas prácticas aprendidas de quienes les va un poquito mejor en aspectos de seguridad”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...