- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Ortiz: Perú produce 8 de los 17 minerales críticos para...

Juan Carlos Ortiz: Perú produce 8 de los 17 minerales críticos para la transición energética global

«Consideramos muy importante hacer el seguimiento debido y poner atención al grupo de trabajo denominado “Espacio de Diálogo para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, Apurímac”, liderado por la PCM».

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, señaló, en una columna denominada Semáforo Minero, que actualmente nuestra minería genera en promedio 1 millón 600 mil empleos (222 mil directos y 1 millón 393 mil indirectos) impulsando otras actividades económicas a nivel nacional, creando oportunidades de desarrollo y mejorando la calidad de vida de muchos peruanos, especialmente en sus zonas de influencia. 

Este impacto podría ser mucho mayor si se logra cristalizar nuestro portafolio de proyectos mineros (US$ 53 mil millones) y se aprovecha la demanda por la descarbonización del planeta. Recordemos que Perú produce 8 de los 17 minerales críticos para la transición energética global (cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito).

«Creemos que nuestra minería es un gran soporte no solo para generar empleos en las regiones, especialmente en las zonas más alejadas, sino también para elevar la productividad de otros sectores como la agricultura y aproximarla tal vez a sectores como la misma industria minera, líder en exportaciones y sumamente clave para la recaudación fiscal», destacó.

Por lo que en los países emergentes, como Perú, es realmente indispensable homogeneizar la economía. Ello significa – hasta donde sea posible económica y políticamente- aproximar las productividades entre sectores. A mayor productividad de un trabajador, mayores también serán las remuneraciones y, por ende, mejorará su calidad de vida y la de su entorno familiar. 

Espacio de Diálogo para el Desarrollo de Apurímac

De otro lado, «consideramos muy importante hacer el seguimiento debido y poner atención al grupo de trabajo denominado “Espacio de Diálogo para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, Apurímac”, liderado por la PCM, y que esta semana se reunió en la ciudad de Lima». 

Pues se trata de la zona de influencia de la operación minera Las Bambas, una de las principales minas productoras de cobre en el país. Esta mina a la fecha no puede iniciar la explotación de mineral del tajo Chalcobamba, el segundo de sus tres yacimientos, que podría aumentar su producción anual a unas 400.000 toneladas.

«Resulta necesario persistir en el diálogo constructivo y la articulación con las entidades públicas y demás actores para la búsqueda de soluciones concretas y el cumplimiento de compromisos, con el objetivo de evitar posibles bloqueos que podrían debilitar aún más nuestra economía este año», indicó. 

Finalmente, es necesario también poner mucha atención en Apurímac al avance sin control de la minería ilegal en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, zona donde precisamente se ubica el proyecto minero Los Chancas, propiedad de Southern Peru. Recordemos, que el año pasado fue incendiado el campamento minero, poniendo en peligro la vida de trabajadores y contratistas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...