- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Cifras de crecimiento en China han decepcionado a los mercados...

José Gonzales: Cifras de crecimiento en China han decepcionado a los mercados financieros

En otro acápite, el analista indicó que la expansión humana ha modificado el 75% de la superficie de la tierra y la pregunta es sí en tal avance esta la generación de un cataclismo por venir.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que las cifras de crecimiento macroeconómico en China han decepcionado a los mercados financieros.

Agregó que el resultado ha generado explicaciones desde el gobierno chino cuyo Departamento Nacional de Estadística ha manifestado que el país enfrenta un contexto internacional complejo geopolítica y económicamente.

“El mercado esperaba que la economía china creciera 7.3% en el segundo trimestre, 1% por encima del 6.3% reportado. A pesar de lo cual China sigue proyectando crecer 5% este año”, sostuvo Gonzales.

El editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que las ventas en China crecieron 3.1% con el subsector de consumo, creciendo más que el de bienes duraderos que se contrajo año a año.

“Las ventas online crecieron (6.7%) menos de lo esperado con la producción industrial creciendo (4.4%) más de lo esperado”, dijo.


Sin embargo, la inversión en construcción declinó lo mismo que en infraestructura con el desempleo urbano alcanzando el 5.2% en junio.

El economista agregó que el gobierno del presidente Xi Jinping, espera que la inversión en construcción se mantenga baja en el futuro inmediato lo mismo que el desempleo juvenil.

“Con una caída en sus exportaciones, China no está experimentado inflación lo que revela declive en la actividad económica, despertando interrogantes sobre la decisión del gobierno en cuanto a implementar estímulos para la economía”, enfatizó.

Gonzales aseveró que la falta de claridad en cuanto al horizonte económico en China es lo que mantiene las cotizaciones de los metales industriales, particularmente la del cobre, por debajo de sus récords históricos alcanzados cuando las expectativas del rebote chino estaban en su pico.

El “Antropoceno”

El también analista de Wall Street, José Gonzales, dijo que en lo que se refiere a minería, la geología es fundamental en la medida que el origen de la misma depende, precisamente, de las “Eras Geológicas” y de la “Meteórica”.

“Que es la ciencia que estudia el impacto de los cuerpos menores del universo en la tierra siendo la combinación de ambas la que da origen a las reservas minerales”, comentó.

La Tierra ha experimentado 4 “Eras Geológicas”: la Precámbrica (desde hace 4,600 millones a 542 millones de años); la Paleozoica (542 a 152 millones de años); la Mesozoica (250 a 65 millones de años) y la Cenozoica (65 millones a la fecha).

Estas, a su vez, se dividen en 17 “Épocas”: Cámbrica, Ordovícica, Silúrica, Devónica, Misisípica, Pensilvania, Permia, Triásica, Jurásica, Cretácea, Paleocena, Eocena, Oligocena, Miocena, Pliocena, Pleistocena y Holocena.

“Y desde el año 2000, gracias a Paul Crutzen, un químico y científico terrestre de origen holandés, se habla del ‘Antropoceno‘ o la ’Época de los Humanos‘”, detalló.

Explicó que el 2016 el Grupo de Trabajo del Antropoceno de la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas decidió que la consideración era correcta en la medida que la humanidad ha transformado la tierra significativamente.

“Dijo también que la ‘Nueva Época’ podía haberse originado a mediados del Siglo XX y tal mención es noticia porque el 11 de julio anuncio que sedimentos en el Lago Crawford, a 32 kilómetros de Toronto en Canadá, precisan al año 1950, poco después del inicio de la era atómica, como el punto de inflexión”, comentó.

La trascendencia del evento, según The Economist, se basa en el pleno reconocimiento que la actividad humana es responsable por cambios físicos, químicos y biológicos que en el pasado habían sido causados por fuerzas de la naturaleza.

La expansión humana ha modificado el 75% de la superficie de la tierra y la gran pregunta es sí tal avance es promesa de una relación constructiva con el Medio Ambiente o la generación de un cataclismo por venir.

“Acaso todo dependa de cómo organicemos a las Industrias Extractivas y administremos el uso de los Recursos Naturales para la generación de alimentos, refugio, transporte y energía subrayando la importancia vital de la Transición Energética y la Electromovilidad y el rol que en la misma juegan los minerales críticos”, aseveró.

Es decir, a la Geología lo que es de la Geología, el peso de las Eras y las Épocas y la vitalidad de los recursos originados en las mismas, concluyó Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...