- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión en exploración minera se desplomó en últimos dos años

Inversión en exploración minera se desplomó en últimos dos años

MINERÍA. La inversión en exploración minera se desplomó por segundo año consecutivo en el 2014. Tras movilizar un pico de US$1.035 millones en el 2012, esta imprescindible actividad solo pudo atraer US$558 millones al Perú en el 2014, según reporte de SNL Metals & Mining, divulgado por Cooperacción.

No obstante este traspié, nuestro país sigue ocupando el séptimo lugar como país más atractivo para la exploración minera. Ello debido a que nuestros competidores mineros más cercanos –Canadá, Chile y México, entre otros– también vienen sufriendo el impacto de la crisis que aqueja a la minería desde el 2012.

“La inversión en exploración minera ha caído 50% en promedio en el ámbito mundial y se espera que disminuya 10% más en el 2015 (respecto al 2014). No caerá más porque no hay dónde más caer. Ya tocamos fondo”, advierte Miguel Cardozo, presidente de la minera junior Alturas Minerals.

Las mineras junior son responsables de más de la mitad de los descubrimientos mineros efectuados en el Perú y el mundo. Toromocho, Constancia y Galeno –por citar unos ejemplos– fueron descubiertos y puestos en valor por compañías exploradoras.

En los últimos dos años y medio, sin embargo, la actividad de estas compañías se ha desplomado debido al desinterés de los inversionistas bursátiles (su principal fuente de recaudación).

Esto ha originado que la exploración a cargo de las mineras junior se paralice, al extremo de que más del 50% de las que operan en el país están en trance de desaparecer, explica Cardozo.

En este contexto, proyectos promisorios como Cañariaco (Lambayeque), Corani (Puno), Cotabambas (Apurímac) y otros desarrollados por junior duermen el sueño de los justos.

CONFLICTOS SOCIALES
El dilema que enfrentan las mineras junior ha dejado a los productores mineros como únicos responsables de la actividad exploratoria (imprescindible para asegurar el flujo futuro de la producción minera).

Sin embargo, también las compañías productoras han retraído sus inversiones por causa de factores exógenos, como la conflictividad social.

“Definitivamente, no es un problema de [menores] precios de los metales, pues estos son un riesgo propio de nuestro negocio. Nuestros proyectos son de largo plazo, así que los factores que demoran los proyectos son otros.

El fundamental es la conflictividad social, como el que impide el desarrollo de Tía María”, refiere Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Según Gálvez, la inversión en construcción de nuevas minas caerá progresivamente en los próximos años hasta llegar a cero en el 2018. “Abrigo la esperanza de que salga Quellaveco, pues de lo contrario no habrá más proyectos mineros en el horizonte”, manifestó.

NO IGUALAREMOS A CHILE
El Perú no llegará a la meta de producir 5 millones de toneladas anuales de cobre al 2021, como se preveía hasta el 2013, debido a la paralización de proyectos mineros, estimó Miguel Cardozo.

“Estamos demorados por problemas ajenos a la dinámica de los proyectos mineros. Sabemos que hay problemas sociales y políticos que retrasan las inversiones”, refirió el geólogo.

El Perú produjo 1,3 mlls. de toneladas de cobre el 2014, y prevé producir el doble para el 2017, pero no hay más proyectos de cobre programados para entrar en producción luego de esa fecha. Más aun cuando hay riesgo de que Tía María se retrase.

PROYECTOS MINEROS
Debate técnico. La problemática de los proyectos mineros será expuesta en ProExplo 2015, el congreso de exploración minera más grande de Sudamérica, que se realizará del 18 al 20 de mayo en el hotel Sheraton.

Portafolio. La cartera de inversiones mineras en el Perú asciende a US$63.928 millones hasta el 2020.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...