- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasIPE: El impacto de actualizar el salario mínimo sin criterios técnicos sobre...

IPE: El impacto de actualizar el salario mínimo sin criterios técnicos sobre la competitividad

En el país, tres de cada cuatro trabajadores son informales y solo el 2% de todos los trabajadores se verían directamente beneficiados por un mayor salario mínimo.

Los incrementos a la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú, históricamente, han estado asociados a factores políticos, lo que ha resultado en un salario mínimo volátil y poco predecible. Prueba de ello es que, de los 14 aumentos ocurridos desde el 2000, 12 coincidieron con periodos electorales o de baja aprobación presidencial.

Para evitar que este escenario siga ocurriendo, es importante contar con reglas claras, como ocurre en otros países de la región. Así, las reglas de actualización de la RMV deben abarcar un conjunto de factores técnicos, como la productividad, el nivel de empleo formal, la inflación y el crecimiento económico.

Además, es necesario considerar las particularidades del mercado laboral peruano: el salario mínimo actual representa el 60% del salario promedio, un nivel por encima de otros países de la región como Chile (49%), Brasil (46%) y México (45%). En general, una RMV cercana al ingreso medio indica la presencia de una alta proporción de empresas de baja productividad que, probablemente, no resulten rentables frente a un incremento del salario mínimo, por lo que contratarán trabajadores de manera informal.

También cabe resaltar que aumentar la RMV mediante decreto no significa que aumentarán los ingresos de todos los trabajadores. La proporción de trabajadores peruanos que percibe un ingreso menor al salario mínimo asciende a un 32%, un nivel que se ha mantenido desde el 2004.

Actualmente, en el Congreso se tiene el Proyecto de Ley N° 1737/2021, el cual está en proceso de reconsideración. Este propone revisar la RMV cada dos años y que su actualización se defina a partir de un conjunto de ocho factores, entre ellos la inflación, desempleo, productividad y crecimiento económico. Sin embargo, queda pendiente establecer los pasos a seguir en caso no se obtenga un consenso respecto a la actualización de la RMV.

Finalmente, es importante considerar que, en el Perú, tres de cada cuatro trabajadores son informales y solo el 2% de todos los trabajadores se verían directamente beneficiados por un mayor salario mínimo. Por ello, también es necesario priorizar estrategias que impulsen un mayor crecimiento económico que genere más empleo, y una mayor formalidad laboral a través de una legislación laboral más competitiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...