- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa, Moquegua y Áncash representan el 50% de la producción nacional de...

Arequipa, Moquegua y Áncash representan el 50% de la producción nacional de cobre

La producción del metal rojo acumulado al mes de junio sumó 1 318 276 TMF, lo cual significó un crecimiento de 17.6% en comparación con el primer semestre de 2022 (1 120 865 TMF).

En junio de 2023, la producción cuprífera nacional reportó 241 801 TMF, presentando un incremento de 21.8% en comparación con el mismo mes del año anterior (198 467 TMF). Es importante destacar que este crecimiento se ha mantenido de manera sostenida por cuatro meses consecutivos.

Este favorable resultado se debió en gran medida al mejor desempeño de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. que logró un incremento de 12.0%, manteniendo sus niveles de producción mensual por encima de las 36 000 TMF en lo que va del año.

De manera similar, Southern Peru Copper Corporation y Minera Las Bambas S.A. registraron en junio un aumento interanual de 3.6% y 62.8%, respectivamente.

Es importante mencionar que, Anglo American Quellaveco S.A. continúa aportando al incremento de la producción cuprífera con 28 277 TMF.



Por lo mencionado, la producción del metal rojo acumulado al mes de junio sumó 1 318 276 TMF, lo cual significó un crecimiento de 17.6% en comparación con el primer semestre de 2022 (1 120 865 TMF).

Titulares mineros

A nivel de titulares mineros, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se mantuvo líder en la producción cuprífera con una participación de 18.0%.

En segundo lugar, Compañía Minera Antamina S.A. con el 15.8%; y en tercera posición Southern Perú Copper Corporation representando el 13.6% de la participación total.

A nivel departamental, Arequipa destacó como el principal contribuyente, aportando con el 18.2% de la producción total donde destacó el titular Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

En segunda posición, se ubicó Moquegua representando el 16.2%, donde Anglo American Quellaveco S.A. tuvo un papel destacado. Por su parte, Áncash quedó en tercera ubicación representando el 16.1% del total, departamento en el que resaltó Compañía Minera Antamina S.A.

De esta manera, las tres regiones al cierre del primer semestre contribuyeron en conjunto con el 50.5% de la producción cuprífera nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...