- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESG“Círculo virtuoso del agua” permitió a Arequipa recuperar más de 1,200 millones...

“Círculo virtuoso del agua” permitió a Arequipa recuperar más de 1,200 millones de m3 de agua

Con esta iniciativa de Cerro Verde se ha conseguido sumar a 350 mil nuevos usuarios que no contaban con agua potable en Arequipa.

El impacto positivo de la estrategia denominada El Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa ha permitido que más de 1,200 millones de metros cúbicos de agua que antes se perdían al mar, hayan sido puestos a disposición de la Arequipa, señaló Pablo Castañeda, Superintendente de Asuntos Públicos de Sociedad Minera Cerro Verde.

Durante su exposición, brindada en el Simposium de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, RESMINE 2023, que se realiza en el OPEN PUCP de San Miguel, Castañeda destacó el trabajo conjunto realizado entre distintos sectores para hacer realidad estas obras de almacenamiento de agua, saneamiento y riego, las más importantes realizadas en muchas décadas en Arequipa, y que garantizaron, al mismo tiempo, la disponibilidad de agua residual tratada para ser usada en el proceso productivo de Cerro Verde.

“Para hacer realidad esta estrategia, se realizó una labor de planificación, con distintos grupos de interés; una alianza pública privado, que involucró a empresas públicas de saneamiento, diferentes niveles de gobierno (local, regional y nacional) y a la sociedad civil; un trabajo conjunto desarrollado con técnicos y autoridades; y se contó finalmente con participación ciudadana en todas las etapas de los proyectos”, afirmó.

Pablo Castañeda, Superintendente de Asuntos Públicos de Sociedad Minera Cerro Verde.

Cabe señalar que la estrategia del Círculo Virtuoso se inició en el año 2003, incluyendo, en distintas etapas, la construcción de obras como el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada, que permite procesar el 99.5% de los desagües de Arequipa; las represas Pillones, San Jose de Uzuña y Bamputañe; el Sistema y Planta de Tratamiento de Agua Potable – La Tomilla II; la implementación de redes de conexión para el Cono Norte y Cono Este de Arequipa; así como infraestructura primaria y secundaria de riego. La inversión realizada por Cerro Verde ascendió a US$ 697 millones.

El impacto de esta infraestructura ha permitido la descontaminación del río Chili, generando con ello una serie de beneficios para la población (en salud, medio ambiente, agricultura, turismo, valor de las tierras), y recuperando además la flora y fauna existente a lo largo de su recorrido; sumado a ello, se ha conseguido sumar a 350 mil nuevos usuarios que no contaban con agua potable en Arequipa, resaltó Castañeda.

En el 2023, Cerro Verde sigue impulsando la gestión integral de los recursos hídricos de Arequipa, por lo que potencia el Círculo Virtuoso con obras complementarias, enfocadas en proyectos de saneamiento, proyectos agrícolas y mejoras de los sistemas hidráulicos, con el fin de tener un mejor abastecimiento en cantidad, calidad y uso eficiente del agua.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...