- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Tecnología Blockchain impulsaría la minería artesanal y minimizaría la ilegal

EXCLUSIVO: Tecnología Blockchain impulsaría la minería artesanal y minimizaría la ilegal

El jueves 24 y viernes 25 de agosto se realizará la XIV edición del TICAR 2023, el evento tecnológico más importante del sector minero energético peruano.

Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), conversó en exclusiva con Rumbo Minero sobre los desafíos que afronta la industria minera peruana.

Así, el primero es el desafío organizacional, el analizar cómo está la mina hoy, cómo se trabaja el liderazgo.

“Cómo estamos llevando los procesos, qué tanto vemos el futuro sin dejar de reconocer el pasado. Hay agilidad, burocracia, cómo está la organización”, dijo.

En segundo lugar, es importante el factor humano, cómo está el nivel de madurez digital de los trabajadores.

“Cómo integramos a la gente que ha trabajado de una forma e incorporamos a los talentos, y de esa mezcla sale un máximo potencial, se adaptan a los cambios o los rechazan”, indicó.

El tercer desafío tiene que ver con la data, pues con la pandemia hubo un boom de soluciones.

“La estoy usando, es de calidad, es oportuna, es segura, hay un orden”, resaltó.

Un cuarto punto es lo referido a las finanzas, “porque puedes deslumbrarte con todo lo que hay, pero no hay bolsillo, se tiene que hacer un gasto inteligente, cuál va a ser tu dominio, tu foco, para generar valor”.

Cadena de suministros

En otro momento, Dioses indicó que en el sector minero se busca que se aplique la tecnología de “blockchain” que existe hace tiempo en el mercado.

“En minería no está siendo muy usada. Es una serie de bloques de datos que se conectan de manera muy segura usando criptografía. Eso es una cadena de suministros puede servir por ejemplo para seguir la trazabilidad del mineral”, dijo.

Agregó que ayudaría a impulsar la minería artesanal y minimizar la ilegal, porque brinda trazabilidad y “pudiera haber un ecosistema que diga compra si tiene este certificado”.

Ciberseguridad

Por otro lado, la portavoz del gremio manifestó que en la minería el aseguramiento de información garantiza la continuidad operacional. De este modo, “antes se usaba tecnología en el sector, pero hoy se ha intensificado”.

“La primera línea de defensa es la gente. El 85% de ataques es por la gente, cómo está preparada, cae ante un phishing, ahora hay suplantación de voz, de identidad. Gente cibersegura y preparada es algo que la minería está haciendo”, resaltó.

Asimismo, “ya están fortaleciendo sus áreas de ciberseguridad, también se necesita infraestructura, ya no solo un antivirus sino algo más sofisticado, y el ecosistema sobre cómo desarrollo el talento, los proveedores”.

XIV TICAR

Dioses anunció que el jueves 24 y viernes 25 de agosto la SNMPE presentará la nueva edición del evento tecnológico más importante del sector minero energético peruano, la XIV TICAR 2023.

“Es la edición XIV, tiene como lema “Tecnologías digitales impulsando la excelencia y sostenibilidad en el sector minero energético” y hemos buscado traer tecnología de punta que la tenemos, pero focalizada para Perú en todo tipo de industria”, detalló.

El evento se desarrollará en los siguientes cinco bloques: Blockchain, inteligencia artificial, tecnología para la transición energética, ciberseguridad, automatización y telimetría.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...