- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRefinación de petróleo representa el 65% de la industria de Loreto

Refinación de petróleo representa el 65% de la industria de Loreto

La región de Loreto aporta solo el 1,6% del PBI del Perú, ubicándose como la décimo tercera en contribución a la economía nacional.

La región de Loreto aporta solo el 1,6% del PBI del Perú, ubicándose como la décimo tercera en contribución a la economía nacional, debido, entre otros motivos, a la poca diversificación de su sector productivo y al dinamismo económico de la región, pues las actividades productivas como la industria y la construcción solo aportan el 7,6% y 5,8% respectivamente, a su Valor Agregado Bruto, indicó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Precisamente, para activar los sectores económicos de Loreto, y con ello generar más empleo en la región, la SNI y el Gobierno Regional (GORE) instalaron el último viernes 11 de agosto una mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la zona.

La ceremonia, que se realizó en la sede del Gobierno Regional de Loreto, contó con la participación del gerente regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversión Pública del GORE, Jimmy Cáceres Ríos; el gerente regional de Desarrollo Económico del GORE, Javier Shupingahua Tangoa; el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, así como de empresarios de la zona, miembros de la academia y de los gremios empresariales del oriente.

El presidente de la SNI refirió que la región tiene un enorme potencial con sectores como la agroindustria y la pesca y acuicultura, por las condiciones naturales y los espejos de agua que posee la región, sin embargo, para ello se deben superar los problemas logísticos y de sobrecostos que padece la zona.

Agregó que es grave que Loreto, siendo la región de mayor extensión territorial de todo el Perú, ocupe el último lugar de 25 regiones en el ranking de competitividad según el INCORE, además de ser la sexta región con mayor pobreza del país, y la cuarta con mayor anemia infantil.

“Si somos capaces de atraer inversión productiva a la región, muchos de estos malos indicadores se irán reduciendo”, expresó.

Mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la zona.

La instalación de esta mesa se realizó luego de que el 18 de mayo de este año la SNI y el GORE Loreto suscribieran un Convenio Interinstitucional para formular un “Plan de Desarrollo Productivo” en favor de la región.

Una industria poco diversificada

La industria de Loreto está concentrada básicamente en el sector primario (65% de participación), reduciéndose exclusivamente a la refinación de petróleo; mientras que la manufactura no primaria, que representa el 35%, está basada principalmente en la producción de motocicletas y motokars, madera aserrada, bebidas gaseosas y triplay.

La producción agrícola de esta región se concentra especialmente en el mercado interno (77% del total), mientras que para el mercado externo y agroindustria (23%), los principales productos son el maíz amarillo duro, caña de azúcar y cacao.

Nueva sede para trabajar en desarrollo de Loreto y el oriente

El presidente de la SNI participó en la inauguración de la nueva sede regional del gremio en Loreto, creada con el objetivo de reafirmar la posición de la SNI como el gremio de la industria peruana y contribuir con el desarrollo de los potenciales productivos de esta región.

La nueva sede busca tener un mayor relacionamiento con el gobierno regional, municipalidades y otras entidades estatales, para que las empresas industriales de la zona sean escuchadas y los empresarios tengan voz propia sobre los temas relacionados con su sector.

La nueva sede regional es presidida por Juan Carlos Belaunde como presidente (PetroTal), Javier Mayama como primer vicepresidente (Honda del Perú) y Javier Tarazona como segundo vicepresidente (Arca Continental Lindley).

Previamente, la SNI inauguró nuevas sedes regionales en Piura, Ica y Cajamarca, las cuales se han sumado a las de Arequipa, Junín, Lambayeque y La Libertad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...