MINERÍA. Especialistas vienen exponiendo hoy en Arequipa el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, a fin de absolver, en audiencia pública, las dudas de los más de 600 personas asistentes que provienen de diversos distritos y gremios sociales de la ciudad blanca.
El viceministro de Minas, Guillermo Sihnno, tuvo a su cargo la exposición del levantamiento de observaciones realizadas al primer Estudio de Impacto Ambiental por la UNOPS, entidad internacional que realizó este trabajo técnico.
El funcionario estuvo acompañado por más de diez técnicos del Ministerio de Energía y Minas, Agricultura, Salud, la Autoridad Nacional del Agua, entre otros que tuvieron intervención en la revisión del EIA del proyecto minero Tía María.
La presencia de los técnicos obedece a la participación que tendrán en la absolución de preguntas de la población respecto al EIA del proyecto minero.
Durante su exposición el viceministro de Minas refirió que el nuevo EIA de proyecto Tía María contempla el manejo ambiental para evitar la dispersión de polvo de las canteras en el proceso de construcción, aspecto que fue observado en el primer documento.
Otro punto que fue observado, y posteriormente subsanado, fue la posible generación de agua ácida en La Tapada, líquido que no será generado porque las aguas serán reutilizadas.
La preocupación de la tubería de agua salada que pasará a 300 metros de las lagunas de Mejía, Guillermo Shinoo dijo que esta observación fue subsanada por la empresa que asumirá estrictas medidas de seguridad en caso se produzca la rotura del tubo suspendiendo el paso del líquido.
El funcionario aclaró también que el líquido que transportará la tubería que pasará por las lagunas de Mejía, no será aguada salada sino agua de mar ya tratada que no afectará en nada la reserva natural con aguas saladas de darse el caso, acotó.
Guillermo Sihnno dijo también que se instalará un comité participativo de vigilancia que estará integrados por la población del valle de tambo para supervisar el desarrollo de la minera en la zona.
Tras la exposición los pobladores asistentes al auditorio del centro de convenciones Cerro Juli realizaron preguntas en torno al proyecto minero como el cierre de mina, si la generación de polvo afectará a la irrigación San Camilo, puede la UNOPS volver a revisar el EIA de Tía María, entre otras interrogantes.
La reunión continúa con la participación de los técnicos de los diversos sectores del Estado, quienes despejarán las dudas de la población que se ha dado cita en Cerro Juli.
En otro momento, Guillermo Shinno, dijo que se tiene previsto realizar similares exposiciones sobre el EIA del proyecto Tía María en la provincia de Islay para que la población del lugar conozca más del tema.
Fuente: Andina