- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCandidatos a presidencia de Ecuador cierran campaña electoral marcada por un asesinato

Candidatos a presidencia de Ecuador cierran campaña electoral marcada por un asesinato

Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente saliente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político.

Reuters.- Los aspirantes a la presidencia de Ecuador comenzaron a cerrar sus campañas electorales el jueves con eventos masivos, en unos comicios opacados por el asesinato de uno de sus contrincantes la semana pasada, el periodista anticorrupción Fernando Villavicencio.

Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente saliente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político.

El proceso electoral se desarrolla en medio de la indecisión y el temor de los votantes tras el asesinato del candidato presidencial Villavicencio, de 59 años, mientras salía de un evento de campaña al norte de Quito, lo que puso de relieve el empeoramiento de la seguridad en la nación sudamericana.

Los aspirantes planificaron caravanas y mitínes en varios puntos del país, en medio de una fuerte contingencia de seguridad policial para los postulantes.



La candidata Luisa González, quien lideraba la intención de voto antes del asesinato de Villavicencio, cerró su campaña la noche del miércoles en Quito y esperaba una masiva concentración el jueves en Guayaquil.

González ha prometido devolver los millonarios programas sociales que puso en marcha su mentor, el expresidente Rafael Correa entre el 2007 y 2017 y utilizar unos 2.500 millones de dólares de las reservas internacionales para reactivar la alicaída economía del país.

«Mano dura sí contra la delincuencia, contra la violencia y las bandas delictivas, pero una mano solidaria y de amor para nuestro pueblo», dijo González, la noche del miércoles a sus simpatizantes, entre ellos su mentor, el expresidente Rafael Correa conectado vía Internet desde México.

«Vamos a ir tomando el control del país. Es momento de levantar a la Patria con dignidad», aseguró.

Para ganar en primera vuelta, el candidato requiere de más del 50% de los votos válidos o más del 40% de votos y una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al segundo puesto.

Un balotaje está previsto para el 15 de octubre.

El ambientalista indígena Yaku Pérez, quien aparecía entre los candidatos opcionados en los últimos sondeos, prometió un gobierno del pueblo durante una concentración en Quito el jueves.

«Ya esta aquí el pueblo construyendo el poder popular, el pueblo construyendo desde abajo la democracia participativa y ecológica…comprometiéndonos a ser cero tolerancia a la corrupción, al crimen organizado, a toda la violencia estructural» dijó.

El empresario pro mercado Otto Sonnenholzner y el candidato especialista en seguridad Jan Topic, esperaban eventos masivos en Guayaquil, donde han prometido mano dura contra el crimen y una reactivación económica de la mano del sector privado.

El movimiento Construye, de Villavicencio, convocó a un acto religioso en su memoria en Quito, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizara la noche del miércoles la candidatura de su reemplazo, Christian Zurita.

Los otros candidatos igualmente realizaron caravanas y concentración con sus simpatizantes, en medio de pedidos de los votantes para mejorar la situación del país andino.

«El nuevo gobierno tiene que ser más decidido y valiente», dijo Milton Oleas, un empresario de la construcción de 67 años, quien reconoció que aún estaba indeciso para los comicios del domingo. «El presidente no debe dudar en lo que haga y ser valiente para tomar decisiones».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...