- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdex: Del volumen extraído de oro en el país, solo el 1.96%...

Adex: Del volumen extraído de oro en el país, solo el 1.96% se transforma en joyas

La joyería de oro ayuda a crear 7 mil 314 puestos de trabajo al año entre directos, indirectos e inducidos.

En el 2022, Perú fue el 7° país productor mundial de oro, después de China, Rusia, Australia, Canadá EE.UU. y Ghana; sin embargo, los despachos al exterior de productos con valor agregado son mínimos, lo que revela la necesidad de avanzar en la agenda pendiente a fin de aprovechar su potencial, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue en la conferencia ‘Oportunidades del oro y sus potenciales en el sector joyero’ organizado por el CITE Minería y Medio Ambiente de Madre de Dios, ADEX, USAID y la Federación Minera de Madre de Dios (Fidemin), con el objetivo de visibilizar las oportunidades comerciales del oro formal en esa región y su marco normativo actual.

En el evento, dirigido a los actores de esa cadena –principalmente mineros de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)–, Pérez Alván mencionó la gran paradoja existente, pues si bien Perú fue en el 2022 el 7° productor de oro en el mundo con 125.7 toneladas, ocupó el puesto 42 en el ranking de exportadores de joyería de oro con US$ 69 millones.

Mejor performance

México, por su parte, fue el 9° productor de oro en el mundo con 124 toneladas y ocupó el puesto 23° como exportador de joyería con US$ 335 millones, casi 5 veces más que nuestro país, es decir, le da un mayor valor agregado, generando así todos los beneficios de la cadena.



En su conferencia magistral ‘Oportunidades del sector minero de la MAPE de Madre de Dios en el sector joyero peruano’, el líder gremial expresó que, del volumen extraído de oro en el país, solo el 1.96% se transforma en joyas, mientras que en monto US$ FOB, el porcentaje solo es el 0.93%.

“El objetivo principal de una nación es conseguir un alto y creciente nivel de vida para sus ciudadanos y quienes estamos acá creemos que darle valor agregado al oro ayudará a ese objetivo”, enfatizó.

Oportunidades y agenda

El presidente de ADEX señaló que darle valor agregado, convirtiéndolo en joyas, es una gran oportunidad. Según Statista (portal de estadísticas en línea), las ventas mundiales del sector joyería hacia el 2025 podrían llegar a los US$ 322 mil millones.

Recordó que en mayo pasado se promulgó el Decreto Legislativo N° 1552, que brinda un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros, con la finalidad de promover la venta de ese metal a los fabricantes nacionales de joyas, asegurando su disponibilidad, pero hasta el momento se sigue esperando el reglamento.

“El Premier Alberto Otárola nos comentó que saldría este mes”, apuntó.

Refirió otros puntos de la agenda pendiente como promover la formalización y la asociatividad (empresas exportadoras, talleres, joyeros artesanales y mineros informales). “El Decreto Legislativo N° 1552 también ayudará a reducir la minería informal”, dijo.

Perú tiene una riqueza orfebre y joyera milenaria –hay experiencia en técnicas y uso de materiales; y diseñadores con propuestas inspiradoras–, tenemos grandes reservas de oro y plata, los despachos del sector muestran una tendencia creciente en los últimos años, hay un potencial en la generación de empleos no solo en Lima sino también en otras regiones.

Asimismo, tiene acuerdos comerciales lo que representa un enorme potencial de crecimiento, Oficinas Comerciales para la Promoción de las Exportaciones en el extranjero (OCEX), hay un trabajo de PromPerú en la participación en ferias Internacionales y existen 3 CITES especializados en Joyería y Orfebrería en Cajamarca, Piura (Catacaos) y Arequipa.

“La joyería de oro ayuda a crear 7 mil 314 puestos de trabajo al año entre directos, indirectos e inducidos; y con el debido apoyo podríamos sumar más y crear prosperidad en el país. El mayor aporte que puede hacer la joyería está en el plano social”, aseveró.

A modo de conclusión, Pérez Alván añadió que la reinserción de la pequeña minería y la minería artesanal como actividades económicas legales podrían traer grandes beneficios a todos los actores que participan en el rubro. “Recibirán un mejor trato comercial de las empresas”, agregó.

“El nuevo marco legal (Decreto Legislativo N° 1552 y su reglamento) permitirá desarrollar la joyería de exportación a niveles de los países líderes en el mundo, generando más empleos, mayores divisas por el incremento de los envíos no tradicionales y todo eso se traducirá en mejores condiciones de vida para los peruanos”, concluyó.

Datos

  • China, con una producción de 375 toneladas, exporta joyas de oro por US$ 14 mil 680 millones, y Suiza, que no está en el top ten de los productores mundiales de ese metal precioso, ocupa el segundo lugar en el ranking de países exportadores con US$ 12 mil 494 millones.
  • El evento contó con la participación del rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Hugo Dueñas; el director del CITE minero, Jorge Ayala; la presidenta de la Red de Mujeres MAPE, Griselda Zubizarreta y el consultor del proyecto Prevenir, Alfredo Hernández, entre otros invitados.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...