- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁC2C Gold adquiere proyecto de uranio Codroy

C2C Gold adquiere proyecto de uranio Codroy

Las licencias cubren un área de 2,825 hectáreas ubicadas a lo largo de un alto radiométrico importante. 

C2C Gold adquirió el proyecto de uranio Codroy en Codroy Valley, en el suroeste de Terranova, Canadá. 

Las licencias, que cubren un área de 2,825 ha, fueron seleccionadas debido a la presencia de siete ocurrencias de uranio documentadas ubicadas a lo largo de un alto radiométrico importante. 

La propiedad de uranio Codroy se encuentra aproximadamente a 50 km al norte de Port aux Basque, Newfoundland. Esta adquisición se basa en la experiencia del equipo directivo de C2C en la exploración de depósitos de uranio alojados en areniscas en el oeste de Estados Unidos.

El estilo de mineralización de uranio de bajo grado dentro de rocas siliciclásticas ricas en materia orgánica y extensas es similar a los distritos de uranio alojados en areniscas en el oeste de los Estados Unidos. Estos distritos han producido cantidades significativas de uranio a partir de operaciones de recuperación in situ (ISR) convencionales y de bajo impacto y bajo costo. 


Chris Huggins, Director Ejecutivo de C2C Gold, declaró que la naturaleza extensiva de la estratigrafía prospectiva en Codroy Valley es impresionante. 

«Se ha identificado uranio anómalo durante programas de exploración anteriores, pero nunca se ha evaluado adecuadamente. La naturaleza cercana a la superficie de las posibles rocas hospedantes y el nivel freático poco profundo sugieren que el uranio depositado en secuencias sedimentarias gruesas puede ser susceptible de recuperación in situ* en el suroeste de Terranova», sostuvo. 

Proyecto de uranio Codroy

El trabajo anterior en el área se centró principalmente en el potencial de cobre del lecho rojo de la subcuenca Bay St. George, pero también identificó una fuerte correlación entre el cobre de alta ley y el uranio fuertemente anómalo que coincide con una anomalía radiométrica en el aire dentro de la propiedad de uranio Codroy.

La mineralización de uranio ocurre en una gruesa secuencia de areniscas, limolitas y conglomerados con las mejores anomalías asociadas con material carbonoso. Los valores de fragmentos de roca carbonácea del prospecto conocido como Codroy 4 arrojaron valores de 2,2% de uranio. Algunas de las mejores muestras históricas de fragmentos de roca de la mineralización superficial en las ubicaciones de Limestone, Seythestone y Stephen’s Brook dentro de los límites de la propiedad arrojaron valores de cobre de 0,5 % a un máximo de 1,6 % con valores de uranio acompañantes de 26 a 93 ppm.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...