- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAsociación Pataz celebra 17 años fomentando el desarrollo sostenible en La Libertad

Asociación Pataz celebra 17 años fomentando el desarrollo sostenible en La Libertad

En 17 años, la asociación civil impulsada por Compañía Minera Poderosa ha beneficiado directamente a más de 20 mil familias.

Asociación Pataz, una iniciativa de Compañía Minera Poderosa, celebra su 17° aniversario de servicio a la comunidad, promoviendo el desarrollo sostenible en centros poblados y comunidades campesinas de La Libertad. A la fecha, la institución ha logrado cambiar la vida de más de 20 mil familias liberteñas, mediante proyectos sociales y productivos, así como iniciativas científicas y culturales.

La asociación fue creada a fines del 2004 e inició actividades en 2006, bajo el liderazgo de Juan Miguel Pérez Vásquez, quien continúa guiando a los diferentes equipos, bajo un enfoque de innovación a través de misiones, cuyo objetivo final es la consolidación de una sociedad más equitativa y con desarrollo en Pataz y La Libertad.

Asociación Pataz ha realizado proyectos, programas y actividades enfocados en la promoción del capital humano, por medio de la educación y la salud; el fomento del desarrollo económico; el respeto a los recursos naturales; el impulso de la cooperatividad entre el sector público y privado, la gobernabilidad, y promoción de la investigación agraria.

Si bien Asociación Pataz puede desarrollar acciones en todo el territorio nacional, su foco de acción es la región La Libertad y el distrito que lleva su nombre, donde ya se ven los resultados de arduos años de trabajo continuo: de acuerdo con un estudio de línea base realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del distrito de Pataz se ha duplicado en los últimos 14 años, gracias a la contribución de Asociación Pataz.



El IDH es uno de los indicadores de mayor referencia para conocer el grado de progreso y mide los avances en tres aspectos básicos: esperanza de vida, educación e ingresos per cápita. Así, de acuerdo con el PNUD, el distrito de Pataz pasó de encontrarse en nivel bajo con un valor de 0.259 en el 2007; a un nivel cercano a medio, con un valor de 0.5114 en el 2021.

De acuerdo con el mismo informe, la esperanza de vida de la población de Pataz mejoró notablemente al lograr un mayor acceso a servicios básicos. Tal es así que, en 2007, solo el 7.47% de los hogares tenían acceso a agua; 24.61%, a saneamiento; y 52.08%, a electrificación. Para el 2021, el acceso a estos servicios básicos se incrementó en 92.70%, 80.62% y 94.50%, respectivamente. Estas estadísticas, junto con los miles de testimonios de estudiantes, padres de familia, agricultores y comerciantes, revelan el impacto positivo de la asociación en la comunidad liberteña, especialmente en el distrito de Pataz.

Las experiencias de investigadores, promotores culturales, autoridades locales y regionales y miembros de la sociedad civil, como parte de los proyectos de la Asociación Pataz; así como los resultados de los diferentes programas fueron dados a conocer en una conferencia realizada este jueves 17 de agosto, en la Cámara de Comercio de La Libertad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....