- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Inversión en infraestructuras registró un crecimiento superior al 26% en 2023

Ositrán: Inversión en infraestructuras registró un crecimiento superior al 26% en 2023

En julio se dinamizaron capitales por US$ 14,2 millones en puertos, línea 2, aeropuertos y carreteras.

La inversión en infraestructuras de transporte concesionadas alcanzó, entre enero y julio de este año, los US$ 394,2 millones; lo que representa un incremento del 26,4% con respecto al 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Según el último reporte mensual, destacaron en este periodo las inversiones de la línea 2 al dinamizar US$ 183,7 millones (57,9% más respecto al año anterior) y las infraestructuras portuarias con US$ 138,5 millones (68,4% superior al 2022).

Por su parte, el sector de carreteras invirtió US$ 44,1 millones y aeropuertos registró un crecimiento del 2,2% tras movilizar US$ 27,8 millones.

El Ositrán supervisa las inversiones, avance de obras y niveles de servicio en las infraestructuras de transporte de uso público como son carreteras, puertos, aeropuertos, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, ferrovías y la hidrovía amazónica; estas agilizan las transacciones, comunican ciudades y promueven el desarrollo económico del país.

Cifras de julio

En el séptimo mes del año, las inversiones alcanzaron un total de US$ 14,2 millones, sustentadas principalmente por los capitales colocados en obras de estaciones y túneles que se ejecutan en la línea 2 del Metro de Lima, equivalentes a US$ 3,9 millones. 

En puertos destacó la inversión de US$ 1,7 millones ejecutada por DP World Callao S. R. L., concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Primer Puerto Nacional; mientras que los administradores del Terminal Portuario de Paita y del Terminal Norte Multipropósito del Callao dinamizaron en conjunto US$ 751 913.

En carreteras se invirtió US$ 7,7 millones, destacando los capitales colocados en las obras Vía Evitamiento Chimbote y Reposición del Puente Sechín, de la Red Vial 4 (US$ 4,1 millones). El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó US$ 1,2 millones referidos a la ejecución de las Obras Obligatorias establecidas en el contrato de concesión y las Obras de Reconstrucción FEN-Sector Río Chicama. En tanto, IIRSA Norte ejecutó US$ 1,2 millones en obras accesorias.

Durante este mes, Lima Airport Partners S. R. L., concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, valorizó inversiones por un monto de US$ 127 788, correspondiente a obras del Proyecto de Ampliación que comprende, un nuevo terminal de pasajeros, segunda pista de aterrizaje y obras conexas.

Desde el inicio de la concesión

La inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), a julio de 2023, sumó US$ 10 943 millones, lo que representó el 61,79% del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los US$ 17 710 millones.

Respecto al nivel de avance, la infraestructura vial representa el 89,3%; seguido por los capitales en puertos 58,8%; vías férreas 57% y aeropuertos 22,9%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...

Dynacor se expande: adquiere planta de procesamiento en Ecuador por US$ 9.75 millones

La operación, valorizada en US$ 9.75 millones, permitirá a la compañía aumentar su capacidad operativa y consolidar su presencia en América Latina. La minera canadiense Dynacor Group Inc. anunció la firma de un acuerdo de compraventa de acciones para adquirir...

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...
Noticias Internacionales

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...