- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields estima recibir los permisos finales para la ampliación de Cerro...

Gold Fields estima recibir los permisos finales para la ampliación de Cerro Corona a mediados del 2024

La habilitación del tajo para usarlo como relavera implica una inversión que bordea los US$ 10 millones o US$ 20 millones.

El vicepresidente de Finanzas de Gold Fields para la Región Américas, Jorge Redhead, reveló, en diálogo con Gestión, el estado del proyecto de ampliación de Cerro Corona, la única mina de la compañía que produce cobre, además de oro. Entró en operación el 2008 y tuvo una vida útil inicialmente al 2023 (actualmente vigente hasta el 2025), que prevén extender hasta el 2030.

«La mina producirá alrededor de 255,000 onzas de oro equivalente este año. Es una mina sólida, rentable, viene funcionando muy bien. La producción el 2022 fue más o menos 260,000 onzas equivalentes de oro», dijo.

Para el ejecutivo, el único riesgo que enfrenta la operación es cómo se va a comportar el clima en los siguientes meses en cuanto a lluvias «que nos lleven a seguir haciendo cambios. Por lo demás, no vemos ningún problema en otros aspectos de nuestra operación en Cajamarca».

Redhead reveló que «estamos justo en esa etapa de los permisos finales para poder extender la vida de la mina oficialmente. Técnicamente es factible hacerlo y estamos esperando los permisos finales que deben darse el próximo año, más hacia la segunda mitad de año».



«Estamos cumpliendo con la normativa exigida por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Ministerio del Ambiente (Minam) y Ministerio de Energía y Minas (Minem)», remarcó.

Asimismo, «hoy estamos enfocándonos en informar el cumplimiento ambiental hacia nuestros públicos locales, garantizando la viabilidad del proyecto, puesto que la parte técnica ya está aprobada por la autoridad pertinente».

Más sobre la iniciativa

Para el vicepresidente de Finanzas de Gold Fields para la Región América, el principal problema en la mina Cerro Corona es el espacio. En ese sentido, la relavera no podía ser ampliada más y lo que se hizo fue minar todo el material que luego van a procesar, sacarlo del tajo para luego usar el tajo como relavera.

«El 2026 deberíamos empezar ya a usar el tajo como relavera y procesar todo el mineral que ha sido stockeado durante estos años», señaló.

En palabras de Redhead, el proyecto «no involucra una inversión muy alta».

«Estamos invirtiendo cerca de US$ 40 millones al año hasta este año, es lo que nos cuesta habilitar todas las zonas que necesitamos para poder guardar el material de forma correcta y con todos los estándares, pero la habilitación del tajo para usarlo como relavera no es una inversión muy alta, debe estar bordeando los US$ 10 millones o US$ 20 millones, más o menos», indicó.

Exploraciones en Perú

Gold Fields está explorando en distintas partes del Perú, en la zona sur, cerca de Cerro Corona, pero ahora su proyecto más importante es Salares en Chile, que está al 96% de avance de construcción y esperan el último trimestre empezar a producir. «Ha sido una inversión de US$ 1,020 millones, es una mina principalmente de oro, con plata», dijo.

Estiman producir entre 500,000 y 600,000 onzas al año en Salares, «es una adición importante a la producción de Gold Fields, que es más o menos 2.2 millones de onzas al año y es un aporte importante a Chile, que es un productor más de cobre».

«En Perú, es difícil conseguir minas que solo tengan oro, igualmente tiene otro mineral, como Cerro Corona, que tiene cobre. Estamos dispuestos a construir, operar o comprar una operación que sea por lo menos 30% de oro, el resto pueden ser otros metales. No nos cerramos a que sea solo oro», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...