- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Bajo nivel del agua en Canal de Panamá afectaría exportaciones peruanas

CCL: Bajo nivel del agua en Canal de Panamá afectaría exportaciones peruanas

Los principales sectores económicos peruanos que podrían verse afectados son el agro no tradicional, seguido de los rubros minero y Petróleo y Gas Natural.

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) advirtió que el bajo nivel del agua en el Canal de Panamá, generado por las sequías registradas desde mayo, podría afectar el crecimiento de las exportaciones peruanas hacia Europa y África para este año.

“Debemos tener presente que en la segunda mitad del año 2022 el valor de las exportaciones totalizó US$ 4 450 millones, pero con esta problemática el desempeño de nuestros envíos en este segundo semestre podría verse afectado de extenderse las restricciones establecidas por las autoridades panameñas”, sostuvo el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

Precisamente, debido a un menor nivel de agua en el Canal de Panamá, el número de embarcaciones que atraviesan a diario por esta vía se ha reducido de 38 a 32.

Cabe destacar que por el Canal de Panamá pasa el 6% del comercio mundial y cada año transitan más de 12 000 barcos (mercancías y pasajeros) por más de 140 rutas a más de 160 países.

Para el caso de Europa, los envíos peruanos marítimos anuales ascienden a US$ 8 397 millones, valor que equivale al 14% de las exportaciones anuales totales peruanas.

Los principales productos que se envían a Europa son el gas natural licuado; minerales de cobre y sus concentrados; café sin tostar, sin descafeinar, minerales de zinc y sus concentrados; así como paltas, arándanos y uvas frescas.



Ante esta situación, los principales sectores económicos peruanos que podrían verse afectados son el agro no tradicional -que tiene una participación del 27% del total de las exportaciones marítimas peruanas hacia Europa-, seguido de los rubros minero y Petróleo y Gas Natural, con participaciones del 26% y 19%, respectivamente.

En tanto, los envíos anuales a África ascienden US$ 283 millones aproximadamente, que equivalen a solo el 0,5% de las exportaciones anuales totales peruanas, cifra de menor valor, pero que no debe pasar desapercibida.

Entre los principales productos enviados a Europa tenemos los minerales de cobre y sus concentrados; jureles, caballas y potas congeladas; zinc en bruto y aceite de palma en bruto.

Ante esta situación, los sectores económicos más afectados serían la minería, que abarca el 54% del total de las exportaciones peruanas marítimas hacia África, seguida de la pesca no tradicional, que tiene una participación del 21%.

Afectación por El Niño

Carlos Posada también advirtió que, con el inicio del fenómeno de El Niño, las condiciones podrían empeorar en dicha zona, dado que El Niño trae temperaturas más cálidas lo que causaría sequías y otros estragos.

“Para este año se espera que El Niño aumente las temperaturas globales haciendo que el 2023 y el 2024 sean los años más cálidos jamás registrados. A raíz de este problema, las precipitaciones y la cantidad de agua en el canal de Panamá se mantendrían escasos”, comentó.

Ante ese panorama, Carlos Posada sostuvo que -de incrementarse las restricciones en el Canal de Panamá– afectaría negativamente a las exportaciones peruanas, pues hasta el momento, la disminución en el flujo de tráfico y las limitaciones de carga están generando retrasos, pérdidas millonarias y posibles aumentos en los precios de los bienes de consumo transportados.

“Sin duda se trata de una situación que podría impactar la competitividad de los productos peruanos en mercados altamente competitivos”, anotó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro podría llegar a US$4.000 en 2026 mientras Perú enfrenta reto de formalización minera, advierte Arenas

Arenas advierte que un mini superciclo de metales no será aprovechado si el país mantiene la informalidad y la ampliación del REINFO. La proyección de un precio del oro cercano a US$4.000 por onza en 2026 gana cada vez más...

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...