- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEmpresas comunales esperan facturar S/ 1,000 millones al sector minero este 2023

Empresas comunales esperan facturar S/ 1,000 millones al sector minero este 2023

El año pasado registraron ventas por S/ 631 millones, detalló la Cámara Peruana de Empresas Comunales (CAPEC).

Edson Rivera, gerente general de la Cámara Peruana de Empresas Comunales (CAPEC), destacó el óptimo trabajo que vienen realizando las empresas comunales, especialmente de la zona centro del país, es decir Junín, Pasco y Lima provincias, lo cual les ha permitido crecer en sus ventas anuales desde el 2020.

“En el año 2020, las empresas comunales han tenido ventas por un monto alrededor de S/ 284 millones; en 2021 esto se duplica, llegamos a más de S/ 444 millones; de la misma manera en 2022 facturamos más de S/ 631 millones”, precisó en su participación como expositor del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“Esperemos para el 2023, con todo el esfuerzo que se está haciendo con las empresas comunales, podamos llegar siquiera a los mil millones de soles facturados”, añadió con optimismo Rivera.

Durante su presentación, indicó también que la fuerza laboral de las empresas comunales en la región centro ha venido ascendiendo. En el 2020 tuvieron 2,954 trabajadores; en 2021 fueron 3,441; en 2022 fueron 3,351; y en lo que va del 2023 hay 3,631 trabajadores.



“Solo en Lima provincias, de ser 329 trabajadores en empresas comunales durante el 2020, en 2023 son 115. Esto porque la unidad de Uchucchacua lamentablemente paró sus operaciones a fines de 2021, pero hay una buena noticia que ya en setiembre van a retomar sus operaciones y esto va a remontar en la fuerza laboral”, explicó Rivera.

Para el gerente general de CAPEC, estos buenos resultados deben continuar mejorando y como parte de ello, deben incrementar la participación de trabajadores de las empresas comunales en el sector minero.

“Según el Minem, en Pasco en el 2021 existían 14,400 trabajadores en minería, de los cuales el 11.75% los tiene la empresa comunal, es decir 1,728 trabajadores. Nuestro objetivo es que este porcentaje siga creciendo porque estamos demostrando que somos competitivos”, apuntó.

Indicadores de desarrollo en las comunidades

Por otro lado, Edson Rivera resaltó el impacto positivo que generan las empresas comunales para el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas.

Un aspecto importante es el económico. Se genera rentabilidad externa pero también interna hacia la comunidad, de modo que realizan un círculo económico y la inversión no se va de la comunidad. Comentó también, por ejemplo, que en Pasco el 54% del PBI lo genera la inversión minera, por lo que se está desarrollando la industria y las comunidades de la mano.

Respecto a la educación, indicó que todos los comuneros y sus hijos tienen acceso a educación. Además, del total de egresados de secundaria el 30% ingresa a universidades públicas, 10% a universidades privadas, y 35% a institutos técnicos, mientras que un 20% tiene la posibilidad de seguir preparándose y 5% aún no decide qué hacer.

En el nivel de salud, mostró que de cada 20 niños menores de 5 años hay 2 que tienen desnutrición infantil y es una importante tarea pendiente.

“Sin embargo, en comparación con el promedio nacional que es 16,20% de desnutrición en niños de 0-5 años, nosotros estamos en 10%”, detalló.

Finalmente, así como las empresas comunales van creciendo en el centro del país y cuentan con beneficios tributarios y otros significativos para los integrantes de su comunidad; Rivera reconoció que también afrontan riesgos como la baja de la producción de metales, el riesgo de que cesen de explotar mineral y la baja de precios de los metales. Por lo que hizo un llamado a las empresas mineras para que trabajen de la mano y optimizen los recursos.

CAPEC

Cabe mencionar que la Cámara Peruana de Empresas Comunales (CAPEC) es una institución civil con derecho privado que nació en el 2017 por la iniciativa de las empresas comunales de las regiones Pasco, Junín y Huánuco. Y se formalizó legalmente el 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...