- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 100 mujeres serán capacitadas en transformación digital, liderazgo y competitividad...

Más de 100 mujeres serán capacitadas en transformación digital, liderazgo y competitividad en minería

Diversas empresas, entre ellas, Innomotics a Siemens Business, Women in Mining Perú y Anglo American se unieron para brindar esta capacitación junto a CIDE-PUCP, institución referente en innovación y emprendimiento.

Con éxito, se inauguró el mes pasado en el campus PUCP, la Academia de Digitalización Minera para mujeres, un evento que convocó a más de 100 mujeres de esta industria cuyo propósito es brindarles herramientas de digitalización útiles y aplicables en el proceso productivo desde el punto de vista de liderazgo, eficiencia, productividad, competitividad y sostenibilidad.

Distinguidos representantes de la academia y empresas asociadas, como Eduardo Ísmodes, Presidente de la junta directiva del CIDE-PUCP, Luis Baca de Innomotics a Siemens Perú, Ady Aguilar de Women in Mining Perú (WIM) y Mariana Abugattas de Anglo American, encabezaron el evento compartiendo palabras de felicitación y aliento con las asistentes, instándolas a continuar con el programa que se extenderá hasta el 13 de octubre, cubriendo siete sesiones adicionales.

“Durante estos años nuestra compañía ha podido desarrollar muchas tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y creemos firmemente que la participación de la mujer es una pieza clave en este desarrollo. Por ese motivo es que hemos logrado finalmente iniciar este programa que espero pueda continuar y tener más ediciones”, Luis Baca, Country Manager en Innomotics a Siemens Business.

Se mencionó también que esta academia sigue el formato de lo ya realizado en Chile, donde SIEMENS colaboró con la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Centro de Innovación Anacleto Angelini, para la puesta en marcha de la primera edición.

En esta ocasión Perú fue el siguiente país seleccionado y se hizo énfasis en la gran acogida con más de 100 mujeres inscritas, y ya se están planeando réplicas del programa en México y Brasil.

“Creo que las propias mujeres que hoy en día ocupan posiciones de liderazgo son las más indicadas para el impulso de un rol más activo en la promoción de la mujer en el sector minero. La PUCP, por ejemplo, es un campo fértil para que ello suceda”, comentó Eduardo Ísmodes, Presidente de la junta directiva del CIDE-PUCP.

Por su parte, la representante de WIM Perú, Ady Aguilar, mencionó que su organización está comprometida con visibilizar y fomentar la labor de la mujer en la minería peruana y destacó los esfuerzos en curso, como eventos y publicaciones, con la intención de inspirar a las generaciones emergentes de mujeres de este sector.

Además, subrayó el compromiso educativo de esta empresa, a través de programas como Kallpa Warmi, dirigido a recién graduadas, proporcionando orientación técnica y habilidades interpersonales específicas para el sector minero.

Ella aseguró que su organización busca brindarle, a las mujeres que recién empiezan en el mundo laboral, un ambiente seguro para su desarrollo profesional y personal.

“Hay una gran brecha en el sector minero a nivel internacional, solo 11 % del personal laboral es mujer; y en el Perú no es diferente, solo ha habido una constante de 6 % de mujeres que participan del sector minero. Pero estas cifras en lugar de desanimarnos deberían incentivarlos a tratar de afianzarnos más y seguir adelante, mejorar esta tendencia y cambiarla”, añadió Ady Aguilar, Asociada Profesional en WIM Perú y Business Development Lead en Stratum.

Cerrando las intervenciones, Mariana Abugattas, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Comunicación en Anglo American, contextualizó la situación actual de Perú y la creciente necesidad de profesionales que estén realmente preparados para un ambiente muy cambiante, profesionales resilientes que se adapten a nuevas realidades.

Destacó además la importancia de la diversidad para unificar distintas perspectivas y experiencias, trabajando hacia objetivos individuales y colectivos.

“La innovación y la tecnología son vitales pero tiene que ir de la mano con la sostenibilidad y los valores, eso es clave para poder lograr un desarrollo pensando en todos y no dejando a nadie atrás. Es importante que las participantes sean muy conscientes de lo que van a aprender ahora, las reto a que sigan aprendiendo y cuestionando las cosas que se nos van a ir presentando y a aprender cada vez más de todos,” indicó Abugattas.

¿Cuáles son los desafíos de la mujer en la industria minera?

En el siguiente bloque, se reunió un panel con otros representantes de las empresas para conversar y compartir sus visiones sobre el tema de la mujer en la minería. La primera panelista en tomar la palabra fue Alessandra Morante, GreaTT de Innovación de WIM Perú y Head of Data en Prospecto, quien enfatizó sobre la importancia de que las mujeres sigan capacitándose y así puedan acceder a las misma oportunidades que los hombres.

No obstante, subrayó que aún persisten desafíos en la industria que desaniman a muchas mujeres a proseguir con su formación.

En cuanto al plano profesional, el problema se encuentra en los cargos que ocupan las mujeres, a pesar que el 30 a 40% del total de empleados son mujeres profesionales, apenas el 5% de mujeres desempeñan cargos operativos.

Otro de los desafíos está en la parte cultural y tiene que ver con los prejuicios y estereotipos arraigados en los espacios de trabajo. Morante afirmó que la industria minera es mayoritariamente masculina en áreas operativas, y que persiste la concepción tradicional que asocia a las mujeres con labores de cuidado del hogar y crianza, lo que limita su capacidad de aprovechar horarios atípicos.

Mientras tanto, Andrea Calagua, Gerente corporativo de Gestión y Desarrollo Humano del grupo minero Alpayana, mencionó que los retos se presentan desde dos frentes. Por un lado, los retos adaptativos y por otro lado los retos técnicos.

Los primeros abordan la mentalidad y las barreras presentes no solo en la industria, sino también en la psicología de las mujeres, quienes a menudo dudan de su capacidad o creen que no es posible sobresalir.

“Por otro lado, los retos técnicos cuando se incorpora a mujeres deberían ser los más simples. ¿En qué condiciones van a estar? ¿En qué infraestructura se van a desempeñar ? ¿Qué tan cómodo va a ser eso? Hay que pensar en las condiciones y en el entorno que les ofrecemos para que esto tenga una curva fácil de adaptación”, subrayó Calagua.

¿Qué estrategias se pueden usar para cambiar el mindset en la industria?

En relación a cambiar esta mentalidad, Andrea Calagua, señaló que no hay una estrategia definitiva, pues depende mucho de los retos que enfrenta cada empresa, de su visión y sus objetivos estratégicos, así como la cultura que se desea fomentar. La cultura corporativa es el núcleo colectivo de una empresa, y a partir de ella se puede trazar la estrategia para modificar la mentalidad de quienes lideran y trabajan en la organización.

Existen marcos de trabajo que guían la definición de frentes estratégicos, como por ejemplo, en el tema de la comunicación. Esta es una herramienta clave para seguir fomentando y difundiendo las metas de las mujeres dentro de la empresa. La comunicación ayuda a divulgar diferentes acciones e iniciativas dentro de las empresas para poder cambiar el mindset, especialmente dado el hecho de que las mujeres a menudo constituyen una minoría en estos entornos.

No obstante, Calagua afirmó que si se quiere implementar programas destinados a incrementar la participación femenina, hace falta antes que los líderes crean realmente en estas iniciativas. Ellos deben ser coherentes con sus acciones y decisión, sino estas medidas simplemente quedan en el papel.

“Esto es un llamado a todos los hombres que tienen una posición de liderazgo, a capacitar a su gente en lo que es respeto y comunicación hacia la mujer, porque si no empezamos por ahí estamos mal, estamos frenando ese desarrollo” , dijo, David Quesada, Managing Director & CFO Siemens Large Drives Chile-Perú.

Al finalizar el evento, las mujeres asistentes participaron de una dinámica de Networking, es decir tuvieron la posibilidad de conocerse y poder intercambiar información de valor entre ellas, así como ampliar su red de contactos profesional y generar nuevas oportunidades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...