- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Luminex Resources llega a acuerdo con segunda asociación de mineros artesanales...

Ecuador: Luminex Resources llega a acuerdo con segunda asociación de mineros artesanales en proyecto Cóndor

Luminex firmó un acuerdo con 17 mineros artesanales adicionales en una entidad local recientemente constituida, Minera Nupers SAS, la mayoría de los cuales cuentan con permisos de operación otorgados por el Ministerio de Energía y Minas dentro de las concesiones del Proyecto Cóndor.

Luminex Resources Corp. ha llegado a un acuerdo de mediación con un importante grupo de mineros informales en la porción Cóndor Norte de su proyecto de oro Cóndor, ubicado en el sureste de Ecuador. 

El mes pasado, la Compañía anunció un acuerdo innovador con la Asociación La Pangui SAS.

Este segundo acuerdo es similar en contenido y estructura y resultó de un proceso mediante el cual la Compañía inició negociaciones mediadas en febrero de 2022 con dos importantes asociaciones de mineros informales en el inmediaciones del Proyecto Cóndor.

La contraparte es Minera Nupers SAS (la «Entidad Local»), que incorporó principalmente a miembros de Asoproper, una asociación vecina de mineros informales. La Entidad Local tiene 17 accionistas (todos operadores), y se espera que el Acuerdo para crear 63 hectáreas de concesiones formalizadas beneficie a muchas personas adicionales dentro del área de influencia del Proyecto Cóndor.

El Acuerdo permite a la Compañía asegurar aún más áreas en proximidad estratégica a la porción Norte de Cóndor de su Proyecto Cóndor y, al mismo tiempo, satisface el deseo de larga data de estos mineros artesanales informales de obtener derechos de concesión legal sobre propiedades mineras informales en el territorio de la Compañía, en la Concesión Viche Conguime 1, zona Enma.

La mayoría de los accionistas de la Entidad Local recibieron permisos de minería artesanal para trabajar dentro del área de concesión de Viche Conguime 1 luego del Censo de Minería Artesanal de 2010 del Gobierno de Ecuador, que registró un número de mineros artesanales con operaciones a largo plazo en el área de la Proyecto Cóndor.

Durante la última década, la Compañía ha mejorado su comprensión de las áreas que podrían ser necesarias para el desarrollo minero, así como áreas identificadas de valor mineral que, por razones económicas y técnicas, no se incorporarán a sus planes para el Proyecto Cóndor.

Para que el Proyecto Cóndor avanzara exitosamente hacia la producción, era deseable una solución sustentable a los problemas con los mineros informales. 

El proceso de mediación y el acuerdo resultante proporcionaron un foro que permitió a ambas partes generar confianza y negociar resultados positivos que aseguren su viabilidad económica y técnica a largo plazo. De conformidad con el Artículo 47 de la Ley Ecuatoriana de Arbitraje y Mediación, el acto de mediación tiene el efecto de una sentencia firme, haciendo efectivamente que el acuerdo entre la Compañía y la Entidad Local sea definitivo y legalmente vinculante.

Más detalles del Acuerdo

Según los términos del Acuerdo, la Compañía acuerda ejecutar una división sustancial de su concesión Viche Conguime 1 para crear cuatro nuevos títulos mineros, dos de los cuales serán transferidos a la Entidad Local. 

La transferencia de este título a más de 63 hectáreas garantizará que la Entidad Local tenga propiedades mineras legalmente seguras y de largo plazo, junto con la obligación de obtener todos los permisos y licencias regulatorios y ambientales necesarios para las operaciones mineras. Con base en estudios técnicos y de exploración anteriores, la Compañía determinó que estas áreas no eran necesarias para el desarrollo del Proyecto Cóndor ahora o en el futuro.

Además de renunciar a sus permisos y comprometerse a no solicitar ningún nuevo derecho ni realizar operaciones en ninguna área donde la Compañía tenga derechos mineros, los accionistas de la Entidad Local colectiva e individualmente han acordado colaborar con la Compañía para ayudar a restringir la entrada de mineros ilegales al Proyecto Cóndor. 

La Entidad Local y sus accionistas también se comprometen a realizar las auditorías ambientales que el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica pueda solicitar de sus operaciones, así como a remediar los impactos ambientales que sus operaciones hayan podido causar y asumir la responsabilidad de cualquier responsabilidad ambiental.

Las partes están obligadas a hacer sus mejores esfuerzos para ejecutar sus respectivos compromisos, escalonados en tres fases definidas. Se espera que el proceso de implementación del Acuerdo demore aproximadamente dos años, dependiendo de las aprobaciones regulatorias.

Los acuerdos alcanzados con las dos asociaciones mineras han resuelto problemas de larga data entre la Compañía y más de 35 operadores mineros artesanales. Una vez implementadas, sólo quedarán cinco operaciones pequeñas y aisladas más. Con el tiempo, la Compañía tiene la intención de negociar con cada una de estas partes para promover el desarrollo a largo plazo del Proyecto Cóndor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...