- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Paracas incrementará su capacidad en 50% con llegada de nueva...

Puerto de Paracas incrementará su capacidad en 50% con llegada de nueva grúa móvil

Nueva infraestructura estará operativa el próximo mes y se utilizará para el servicio de descarga y embarque de naves de carga general y contenedores.

El Puerto de Paracas anunció la llegada de una nueva grúa móvil, con la cual incrementará la capacidad de su terminal en un 50%, alcanzando una capacidad instalada de descarga y embarque mensual de más de medio millón de toneladas, entre carga general y contenedores.

Esta nueva infraestructura ha representado una inversión de cerca de US$ 5 millones y estará operativa a partir de octubre del presente año, permitiendo a los clientes del referido puerto tener un menor tiempo de operación y, como consecuencia de ello, una mayor eficiencia en la gestión. 

La nueva adquisición del Puerto de Paracas es una grúa móvil MHC Liebherr 420 con una capacidad de carga de 124 toneladas. En cuanto a sus dimensiones, tiene un peso 371 toneladas, una pluma de 48 metros de longitud y una altura máxima de izaje de 44 metros.  Es la tercera grúa móvil del recinto portuario, que se suma a las dos MHC Liebherr 550, que operan desde el 2019.

“La MHC Liebherr 420 es una grúa versátil, para todo tipo de carga: granel, fraccionada o contenedores. Contando con una tercera grúa móvil, el terminal incrementará su productividad, lo cual se traduce en menores tiempos de operación de las naves, que a su vez representa para los importadores y exportadores diversas ventajas como menores tiempos de operación y una serie de eficiencias”, afirmó Rabí Vilela, subgerente comercial del Puerto de Paracas.

De acuerdo con el ejecutivo, entre enero y agosto de este año, el Puerto de Paracas ha tenido un crecimiento del 50% en movimiento de Teus (contendedores de 20 pies), en comparación con el mismo periodo el año previo.

La operación del puerto ha sido impulsada por la realización de proyectos eólicos en el sur del Perú y por un enfoque de negocios orientado a brindar mayores servicios a clientes de su zona de influencia. El puerto se ha diversificado y brinda servicios de valor agregado a todo tipo de carga: contenedores, autos, exportación de acero, congelado de pescado, entre otros.

“Buscamos contribuir a la competitividad de las empresas peruanas, en especial, las del sur del país. El tiempo es clave en el comercio exterior. Además de la alta capacidad del puerto, estamos cerca a nuestros clientes, que se encuentran a una distancia de entre 30 minutos y dos horas del terminal portuario”, agregó.  

Puerto de Paracas incrementará su capacidad en 50% con llegada de nueva grúa móvil.

Por último, Vilela remarcó que las condiciones climáticas también representan una ventaja para el Puerto de Paracas respecto de otras alternativas portuarias.

El viento y la marea son bastante favorables para nuestras operaciones, por lo que operamos sin cierres de puerto. Además, se prevé una afectación menos significativa del Fenómeno del Niño para nuestra zona de influencia en comparación con otras partes del país, para lo cual estamos preparados”, finalizó.

Sobre el Puerto de Paracas

El Puerto de Paracas (PdP) tiene 50 años de historia y el año 2020 culminó la modernización de su infraestructura. Hoy se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, el sur de Lima, entre otros.

Para mayor información del Puerto de Paracas, siga este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...