- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM reporta 46 conflictos sociales vinculados al sector minero entre junio y...

PCM reporta 46 conflictos sociales vinculados al sector minero entre junio y julio

El 39% de los casos se presentan en el Corredor Vial Sur, de acuerdo con el informe Willaqniki, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Entre junio y julio último se registraron 100 casos de conflictos sociales, de los cuales 6 alcanzaron el nivel de riesgo crítico; 39, el nivel de riesgo inminente; 33, el nivel de riesgo intermedio; y 22, el nivel de riesgo bajo, de acuerdo con el informe Willaqniki, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Según el citado documento, por zona de ubicación, la Unidad Territorial con mayor cantidad de casos identificados fue la Sureste con 24 casos, seguido por las unidades territoriales de Amazonía con 20 casos, Corredor Vial Sur con 17 casos, Norte con 13 casos, Suroeste con 12 casos, Centro con 10 casos y Nacional Lima-Ica con 4 casos.

Del número total de conflictos sociales reportados durante el sexto y séptimo mes de este año, 46 corresponden a casos asociados a la actividad minera, siendo el tipo de caso más recurrente durante el período en evaluación; y, de estos casos relacionados con la minería, el 39% fueron reportados en la Unidad Territorial del Corredor Vial Sur.

Más detalles

Con base en los conflictos sociales mineros, 2 casos se encuentran en situación crítica, es decir, aquellos que presentan un nivel de riesgo muy alto para la gobernabilidad democrática, la gobernanza territorial, el orden público y los derechos fundamentales, y que por tanto requieren la intervención de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo.



Bajo esta premisa, los conflictos en mención tratan sobre la problemática entre los pobladores del anexo de Machcan del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan – Pasco, en contra de la empresa Nexa Resources; y sobre la conflictividad en la provincia de Pataz por movilizaciones en contra de las empresas mineras Marsa y Poderosa.

Por otro lado, también se advierten 27 casos de conflictos sociales mineros en situación de riesgo inminente, es decir, aquellos casos que tuvieron un riesgo alto de afectar la gobernabilidad democrática y el orden público, y que por tanto tuvieron la atención oportuna del Poder Ejecutivo para evitar que escalen a una situación de crisis.

Respecto a lo anterior, se puede ejemplificar el caso de 13 comunidades originarias de Espinar que demandan consulta previa del proyecto minero Antapaccay y denuncian posible afectación ambiental; o el de la oposición de autoridades y dirigentes de la cuenca de Llallimayo a las actividades mineras de Aruntani SAC y CIEMSA Águilas.

Sobre la base de los 100 conflictos sociales reconocidos a nivel nacional, aparte de los 46 casos relacionados a la minería, también existen casos asociados a los bienes y servicios públicos (17), hidrocarburos (14), infraestructura (9), hídrico (4), gobernabilidad (4), minería ilegal (3), agrario (3) y otros (1), de acuerdo con el informe Willaqniki.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...