- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosJosé Gonzáles: "Siglo latinoamericano" todos los caminos mineros conducen a la región

José Gonzáles: «Siglo latinoamericano» todos los caminos mineros conducen a la región

El Editor Internacional de Rumbo Minero indica que el incendio forestal, que se convirtió en el más mortífero en más de un siglo en los Estados Unidos, con más de 100 víctimas, está directamente vinculado al calentamiento global por los niveles de sequía severa previa que fueron reportados.

La proliferación de incendios forestales en el verano boreal -al que se suma el de Maui que destruyó Lahaina, otrora capital de la Corona Hawaiana y que se ha convertido en la causa de mayor mortandad en los Estados Unidos en más de cien años- subraya el impacto del ‘Antropoceno’ en las dinámicas geografías y del ‘Calentamiento Global’ en desastres medioambientales.

La misma subraya lo imperativo de la ‘Descarbonización’ y la urgencia de procurar ‘Minerales Críticos’ para la misma en momentos en los que el mayor productor de cobre experimenta cuellos de botella que no disminuyen su potencial minable recalcando el del Perú.

Para ambos países las perspectivas no dejan de ser propicias por lo que Goldman Sachs prevé como la ‘Super Energización’ de la demanda por ‘Metales Verdes’ en función de la inversión en ‘Energía Limpia’ en lo que The Economist denomina como ‘El Siglo Latinoamericano’.



Luego que más de 410 incendios forestales en todo Canadá provocaran, en junio, la evacuación de 26,206 personas y que se oscurecieran los cielos de Nueva York, los incendios de agosto en Maui bien podrían confirmar la relación directa de los mismos con el ‘Antropoceno’ y el calentamiento global que está provocando sequías a nivel global y huracanes y tifones de mayor energía que en el pasado.

Según investigadores en la Isla, el incendio forestal, que se convirtió en el más mortífero en más de un siglo en los Estados Unidos, con más de 100 víctimas, está directamente vinculado al calentamiento global por los niveles de sequía severa previa que fueron reportados, por el Monitor de Sequías de los Estados Unidos, en niveles del 16% comparados al 5% del promedio histórico. Por otro lado, de acuerdo con el New York Times, Hawái ha visto disminuciones en la precipitación anual promedio, con una capa de nubes más delgada y sequías inducidas por el aumento de las temperaturas.

Esas condiciones se combinaron con la expansión de ‘pastos no nativos’, en tierras de antiguas plantaciones abandonadas por corporaciones que producían caña de azúcar, que habiéndose secado fueron el combustible ideal del incendio que propagó el Huracán Dora, una tormenta Categoría 4, con vientos de 225 km por hora. En Lahaina, que fue prácticamente destruida durante el incendio, los pastos invasivos cubrían las laderas alrededor de la ciudad creciendo hasta el borde de las áreas de viviendas.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...