- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones mineras crecieron 11% hasta agosto

Adex: Exportaciones mineras crecieron 11% hasta agosto

Sus principales productos fueron el cobre (US$ 13 mil 021 millones 261 mil) y oro (US$ 5 mil 074 millones 957 mil), que representaron el 60.5% del total.

Entre enero y agosto las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 41 mil 163 millones 717 mil, lo que indica una leve contracción de -1.1% en comparación al mismo periodo del 2022 cuando el monto ascendió a US$ 41 mil 632 millones 479 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En el detalle mensual se observó un retroceso de -6.9% en los envíos de agosto, acrecentando su intermitencia a lo largo del año con variaciones de -11.8% en enero, -13.3% en febrero, 8.3% en marzo, 6.4% en abril, 5.7% en mayo, -1.6% en junio y 7% en julio.

En el acumulado de ocho meses, 9 de los 14 sectores presentaron cifras negativas: agro tradicional, pesca primaria, hidrocarburos, textil, confecciones, químico, siderometalúrgica, maderas y ‘varios’. Solo la minería, agroindustria, pesca para consumo humano directo, metalmecánica y minería no metálica tienen cifras positivas.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX proyectó que en el 2023 los despachos peruanos (US$ 62 mil 800 millones) caerían -1.3%, aunque el panorama para el 2024 (US$ 64 mil 100 millones) variaría levemente, estimando un incremento de 1.9%.

Las proyecciones se explican por factores externos como las menores cotizaciones promedio de los commodities mineros, hidrocarburos y agrícolas, además de la desaceleración de la tasa de crecimiento económica mundial, que pasará de 3.5% en el 2022 a 3% en el 2023 y 2024, según el último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, por factores internos como los conflictos sociales (observados en los dos primeros meses del 2023) y el clima adverso a consecuencia del fenómeno de El Niño, que incidirán en el desempeño exportador.

Primario

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade refieren que, entre enero y agosto de este año, el sector tradicional (US$ 29 mil 726 millones) acumuló el 72.2% del total y experimentó una caída de -1.3%.

La minería tradicional (US$ 25 mil 638 millones 777 mil) lideró los envíos al registrar un aumento de 11%; sin embargo, los otros 3 rubros presentaron contracciones: hidrocarburos (-37.3%), agro (-44.5%) y pesca (-51.1%).

Sus principales productos fueron el cobre (US$ 13 mil 021 millones 261 mil) y oro (US$ 5 mil 074 millones 957 mil), que representaron el 60.5% del total. Se sumaron los cátodos de cobre refinado, cinc, hierro, gas natural licuado, molibdeno, plomo, harina de pescado y residual 6, entre otros.

Esta oferta llegó a China (US$ 14 mil 454 millones), agrupando el 48.6% del total. El top ten lo completaron EE.UU., Canadá, Japón, Corea del Sur, India, Suiza, Brasil, España y Emiratos Árabes Unidos, llegando a un total de 78 países.

No tradicionales

Por otra parte, los despachos con valor agregado entre enero y agosto acumularon poco más de US$ 11 mil 437 millones, reflejando un retroceso de -0.8% en comparación al mismo periodo del 2022. Su participación fue del 27.8% del total. Preocupa que agosto sea el cuarto mes en rojo luego de crecer en enero, febrero, marzo y abril con 6%, 8%, 3%, y 7%.  Mayo, junio, julio y agosto cerraron con -1%, -6%, -11% y -9%, respectivamente.

El rubro líder fue el agropecuario-agroindustrial con US$ 5 mil 046 millones 202 mil y una concentración de 12.2%. Otros que destacaron por monto US$ FOB fueron la pesca para consumo humano directo (US$ 1,324 millones 461 mil), químico (US$ 1,312 millones 388 mil), siderometalurgia (US$ 1,032 millones) y minería no metálica (US$ 805 millones 589 mil).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la cartera de productos no tradicionales estuvo compuesta por paltas (US$ 927 millones 420 mil), uvas (US$ 658 millones 865 mil) y pota congelada (US$ 509 millones 249 mil). También por fosfatos de calcio naturales, arándanos y otros.

En ese periodo, fueron 165 los destinos de este portafolio. El N° 1 fue EE.UU. (US$ 3 mil 106 millones); sin embargo, redujo sus pedidos en -9%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, China, Ecuador, España, México, Colombia, Brasil y Bolivia. De estos 10 primeros lugares, la mayor variación la consiguió China (56.4%).

El dato

Si desea leer el informe de las proyecciones de las exportaciones del CIEN-ADEX puede hacer click AQUI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...