- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMario Baeza: “Esperamos iniciar las obras tempranas en el Proyecto Zafranal durante...

Mario Baeza: “Esperamos iniciar las obras tempranas en el Proyecto Zafranal durante el segundo trimestre del 2025”

El Gerente General del Proyecto Zafranal señaló que, hasta el momento la empresa ha invertido US$ 230 millones en las diferentes etapas de la obra.

¿Qué significa para la empresa la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Zafranal?

La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA) del proyecto, ha significado para Compañía Minera Zafranal (CMZ) alcanzar un hito muy importante. Como sabemos, la aprobación del EIA constituye la certificación ambiental de nuestro proyecto y es un requisito previo importante para iniciar la siguiente etapa de permisos que necesitaremos para lograr la implementación de Zafranal.

La aprobación del EIA fue el resultado de un arduo trabajo en equipo realizado por nuestros colaboradores con el soporte de 28 empresas consultoras que nos acompañaron a lo largo de todo este proceso.

Recibir esta aprobación reglamentaria para el proyecto Zafranal es otro paso positivo en la estrategia de Teck para avanzar en su cartera de Crecimiento del Cobre, líder en la industria, de manera oportuna y prudente.

¿Cómo ha sido este proceso y qué retos han tenido que pasar para llegar a esta etapa?

La elaboración de un EIA es un proceso complejo, que involucra no solo al titular del proyecto, sino también a empresas consultoras, a la población del área de influencia del proyecto, así como a diversas autoridades opinantes que participan en la evaluación del mismo. Si bien, el proceso está definido en base a un marco regulatorio establecido, hemos enfrentado varios retos en el camino.

El primero fue el cambio de autoridad competente, pues nuestro EIA se inició en el año 2014, momento en el cual el Ministerio de Energía y Minas era la autoridad responsable de evaluarlo; pero a partir de 2015, con la creación del SENACE, fue derivado a esta nueva institución para proseguir el proceso de acompañamiento en la elaboración y posterior evaluación.

El segundo gran reto que hemos tenido ha sido el enfrentar la pandemia de la Covid-19. A pesar de las restricciones necesarias para preservar la vida y cuidar de la salud de nuestros colaboradores y de todos los involucrados en el proceso, logramos adaptarnos y cumplir con todos los requisitos de las normas para presentar nuestro EIA para la etapa de evaluación en diciembre del año 2021. Aquí debemos destacar el gran trabajo en equipo y en conjunto con el SENACE para llevar adelante uno de los desafíos más importantes: la ejecución de una audiencia pública no presencial que se efectuó en marzo de 2022.

Esta audiencia se realizó en vivo, por varios medios de difusión, incluyendo radio y Facebook, habilitando varios canales para recibir las consultas como línea gratuita para llamadas, mensajería de WhatsApp y correo electrónico. La audiencia duró aproximadamente 14 horas ininterrumpidas, donde se recibieron, registraron y respondieron 439 preguntas de la población. Esta ha sido la primera audiencia pública ejecutada de manera no presencial para un proyecto greenfield en el Perú.



Coméntenos, ¿En qué consiste el proyecto?

El Proyecto está ubicado en la región Arequipa, al sur de Perú; entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. Se encuentra alejado de centros poblados y fuentes de agua superficiales permanentes, en una zona semidesértica y sin actividades agrícolas cercanas.

Zafranal es un Proyecto minero que producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro durante 19 años de explotación en dos tajos con un plan de minado que contempla la extracción de aproximadamente 370 millones de toneladas de mineral de sulfuros y 502 millones de toneladas de desmonte de roca.

El tajo Zafranal operará durante los primeros 15 años y el tajo Victoria en los últimos cuatro años. El concentrado de cobre se obtendrá a través de un proceso de flotación convencional.

Zafranal es promovido por Compañía Minera Zafranal S.A.C., siendo sus accionistas Teck Resources Limited con el 80% de participación, y Mitsubishi Materials Corporation con el 20%.

¿Qué tan avanzado está la ingeniería de detalle del Proyecto? ¿Con quién lo están trabajando?

El proyecto se encuentra en etapa de factibilidad y esperamos iniciar la ingeniería de detalle a finales de este año, una vez hayamos seleccionado a la empresa que ejecutaría el proyecto bajo la modalidad EPCM.

¿Cuándo iniciarían obras en el lugar? ¿Qué tiempo les tomará la construcción?

Una vez obtenida la aprobación de inversión definitiva por parte de los accionistas, esperamos iniciar las obras tempranas durante el segundo trimestre del año 2025. La construcción del Proyecto tomará aproximadamente tres años.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...