- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American se propone recuperar el 80% del agua de los relaves

Anglo American se propone recuperar el 80% del agua de los relaves

Se espera cumplir la meta mediante novedoso sistema de apilamiento hidráulico deshidratado.

Con la convicción de optimizar el manejo de sus presas de relaves a nivel de todas sus operaciones en el mundo, Anglo American marcó un hito en materia de innovación minera con el revolucionario sistema de Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS, por sus siglas en inglés), del cual brindó detalles en PERUMIN 36.

Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, explicó que el proyecto, enmarcado en el enfoque FutureSmart Mining, consiste en un moderno sistema de disposición de relaves que permite una mayor recuperación de agua, mayor compactación y estabilidad de la superficie y una más rápida remediación ambiental del terreno.

Seguidamente, precisó que este piloto se desarrolló en la mina El Soldado en Chile, se trata de la primera prueba industrial efectuada a nivel mundial, será fundamental en la transición hacia una minería más sostenible, y se espera que sirva de inspiración para que otras empresas incorporen proyectos similares para cuidar el recurso hídrico.



“En base a las pruebas realizadas a la fecha, el sistema HDS nos permite recuperar hasta el 80% del agua de los relaves para redirigirla a las operaciones, aportar mayor seguridad y estabilidad a la infraestructura de la presa de relaves, y utilizar el material seco en el cierre progresivo de las instalaciones de relaves y otras actividades”, complementó.

Plan de Minería Sostenible

De otro lado, Diego Ortega resaltó el Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que promueve la confianza corporativa con cadenas de valor éticas y rendición de cuentas, la construcción de comunidades prósperas con mejor educación, salud y empleo, y la conservación del ambiente saludable con buenos resultados en biodiversidad.

Bajo este plan, sostuvo que la empresa implementó herramientas tecnológicas para la captura de metano en las unidades mineras de carbón industrial, con las cuales logró retener el 60% de las emisiones del compuesto químico peligroso para la atmósfera, volumen que fue convertido en 100 megavatios de energía para las comunidades del entorno.

Asimismo, recordó que se comprometieron a reemplazar el 45% del consumo de agua fresca de la operación minera Los Bronces en Chile por agua desalinizada, lo que beneficiará a 20 mil personas de las comunidades de Tiltil y Colina; y que posteriormente prevén sustituir la totalidad del agua desalinizada por aguas residuales para sus procesos.

“Por último, con motivo de Quellaveco, nos propusimos construir la presa hídrica de Vizcachas con capacidad de 60 millones m3 y con ello desbloquear proyectos de expansión agrícola en Moquegua; así como desarrollar el parque eólico de Punta Lomitas para abastecer 180 megavatios de energía a las operaciones mineras”, dijo el ejecutivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...