Participantes de la sesión descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, desarrollada en Trujillo (La Libertad).
La minera trabaja directamente con 47 empresas locales, quienes proveen de servicios de lavandería, alimentación, alquiler de maquinaria pesada y servicios de infraestructura civil.
En el marco de la sesión descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, desarrollada en Trujillo (La Libertad), la empresa minera Summa Gold Corporation presentó a los miembros del Legislativo su modelo de gestión sostenible, que ha contribuido a erradicar más de 5,000 mineros ilegales del Cerro el Toro, en Huamachuco.
A través de su representante, Francisco Medina, gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold, se destacó que la empresa involucró a la población del entorno a la cadena de valor de la mina. Ello a través del impulso de negocios locales y la contratación de sus diversos servicios para el desarrollo de las actividades productivas. De esta manera, se contribuyó a fomentar una economía formal en la zona y generar oportunidades de trabajo para el entorno.
“Nuestra operación inició en el año 2019 y gracias al trabajo coordinado y en conjunto con la población, podemos decir que somos la única empresa minera en el país que se ha establecido en un yacimiento que estuvo invadido por mineros ilegales. Esto nos llena de orgullo y es una muestra de que en el Perú si se puede gestar una minería responsable, que genere oportunidades de desarrollo y prosperidad para sus vecinos”, precisó Francisco Medina.
Summa Gold y sus compromisos sociales
Como parte de su compromiso con sus zonas de influencia, el representante de Summa Gold se comprometió a mantener una gestión minera moderna y responsable, además de apostar por el desarrollo de obras de beneficio público a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI). Para ello, la empresa tiene actualmente un compromiso de inversión de S/ 50 millones.
“La empresa está enfocada en seguir generando desarrollo y bienestar en nuestra zona de influencia. Trabajamos directamente con 47 empresas locales, quienes nos proveen de servicios de lavandería, alimentación, alquiler de maquinaria pesada y servicios de infraestructura civil. Solo en el 2022, estas empresas en su conjunto han facturado más de S/ 180 millones gracias al trabajo en conjunto con la operación minera», detalló.
Francisco Medina, gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold.
Remarcó que «nuestro compromiso es seguir trabajando con ellos y continuar tercerizando el mayor número de servicios para nuestra operación”.
La empresa minera Summa Gold Corporation, desde que inició operaciones ha reconstruido un colegio en el caserío de Coigobamba, beneficiando a 100 estudiantes e implementó con sus recursos tecnológicos (15 computadores, 4 proyectores, artículos deportivos y de laboratorio) al colegio Néstor Gastañadui. A su vez, ha construido el campo deportivo y la posta médica para el Caserío de Shiracmaca, asfaltó la vía el Toro y ha construido la capilla del Caserío de Coigobamba.
“Además de la entrega de importantes obras de infraestructura para el desarrollo de los caseríos ubicados en nuestra zona de influencia directa e indirecta con una inversión de más de S/ 4,7 millones, seguiremos brindando permanentemente apoyo social a las personas que lo necesitan”, finalizó Medina.
La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation.
Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...
Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio.
La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...
La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...
El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú.
La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo.
Cifras clave del dividendo
Monto por...
El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes.
La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...
La minera destinará los recursos a ampliar operaciones en Mozambique y Zambia tras cerrar acuerdo con SMG Capital.
Gemfields, que cotiza en JSE y Aim, confirmó la finalización de la venta de la marca de artículos de lujo Fabergé a...
El proyecto en Limpopo, basado en la recuperación de tierras raras desde 35 millones de toneladas de yeso fosforado, tendrá una vida útil de 16 años y se perfila como el de menor costo operativo en Occidente.
Producción a gran...