- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesComerciantes de petróleo se apresuran a negociar acuerdos tras alivio de sanciones...

Comerciantes de petróleo se apresuran a negociar acuerdos tras alivio de sanciones a Venezuela

El alivio es visto como demasiado corto para estimular una expansión significativa de la producción de crudo.

Reuters.- Comerciantes globales de energía están emergiendo como los primeros compradores de los inventarios disponibles de crudo y fuel oil de Venezuela tras la flexibilización de las sanciones energéticas de Estados Unidos al país sudamericano la semana pasada, según personas familiarizadas con el asunto.

Las sanciones que estaban vigentes contra Venezuela desde 2019 han impedido en gran medida que la petrolera estatal PDVSA exporte a sus mercados elegidos. Eso cambió la semana pasada con la flexibilización de las medidas por un período de seis meses, aunque el alivio es visto como demasiado corto para estimular una expansión significativa de la producción de crudo.

La licencia emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ofrece una tentadora apertura para ventas puntuales por parte de PDVSA y para la reactivación de algunos contratos de suministro que podrían aumentar sus ingresos, dijeron las personas.

Trafigura negoció la semana pasada un contrato de fletamento para el Suezmax Stena Sunrise, con bandera de Bermudas, para transportar un cargamento de 1 millón de barriles de fuel oil venezolano en noviembre desde el área de transferencia de barco a barco de Amuay, en Venezuela, según dos personas cercanas al acuerdo.



PDVSA también está en conversaciones con Mercuria Energy y Sahara Energy sobre ventas ocasionales, dijeron las fuentes.

Mercuria y Sahara no respondieron a solicitudes de comentarios, mientras que Trafigura declinó comentar.

PDVSA no respondió a las solicitudes de comentarios, pero el presidente de la estatal petrolera venezolana Pedro Tellechea dijo la semana pasada en redes sociales que la licencia estadounidense «suspende un asedio generalizado» sobre la empresa.

Refinadores buscando petróleo

Empresas refinadoras estadounidenses, europeas y asiáticas, incluyendo a Reliance Industries, Tipco Asphalt, Valero Energy, PBF Energy y Eni, también están en conversaciones con PDVSA para reanudar o ampliar las importaciones de petróleo venezolano.

Valero, Reliance y Tipco no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un portavoz de PBF dijo que la empresa no comentaría sobre cualquier actividad comercial, que considera confidencial.

Eni espera que la flexibilización de las sanciones le permita «aumentar la flexibilidad y eficacia de las actividades de cobro de deudas» a través de canjes de petróleo por deuda que están vigentes desde el año pasado, dijo un portavoz la semana pasada.

La compañía italiana y la española Repsol mantienen desde hace meses negociaciones con PDVSA para ampliar la producción de gas en Venezuela.

Eni también espera aumentar la producción de petróleo y reanudar las ventas del popular crudo Corocoro, que solía exportarse a Estados Unidos, según otras personas familiarizadas con el asunto.

La firma francesa Maurel & Prom, que compró los activos de Shell en Venezuela, dijo este mes que había solicitado a Estados Unidos, antes de que se aliviaran las sanciones, autorización para recibir petróleo venezolano para cobrar deuda.

PDVSA tiene actualmente unos 30 millones de barriles de crudo y combustibles en almacenamientos en tierra y flotantes, un volumen todavía grande, aunque por debajo del pico de más de 40 millones de barriles que llegó a acumular tras la imposición de sanciones 2019, según datos de la firma de inteligencia de productos básicos Kpler.

Buques, calidad, términos

Obtener autorización de los departamentos legal y de cumplimiento y renegociar precios requerirá bastante trabajo del lado de los potenciales compradores, agregaron las personas.

Algunas empresas han solicitado recientemente al Tesoro de Estados Unidos una orientación sobre posibles acuerdos, dijo una de las personas.

Los comerciantes que buscan hacerse con cargamentos puntuales se enfrentan a la falta de voluntad de muchos propietarios de buques para cargar en Venezuela, lo que mantiene elevados los fletes y ha impuesto cláusulas contractuales especiales para «zonas de guerra».

A muchos clientes potenciales, especialmente en el mercado ocasional, Venezuela les está pidiendo pagar por adelantado los cargamentos, dijeron las personas. Este año PDVSA reorganizó su negocio comercial y sus finanzas para evitar pagos fallidos tras sufrir pérdidas multimillonarias.

Problemas de calidad del crudo derivados de la deteriorada infraestructura de PDVSA también serían más difíciles de resolver y podrían seguir forzando descuentos de precios, agregaron las fuentes.

PDVSA no ha recuperado el acceso a servicios de fijación de precios y software clave para el seguimiento de contratos, suspendidos como parte de las medidas estadounidenses, dijeron fuentes de la compañía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...