- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaResilencia en tiempos de volatilidad del precio del barril del petróleo

Resilencia en tiempos de volatilidad del precio del barril del petróleo

El primer escenario (precio bajo), aproximadamente de US$70 por barril en promedio a nivel global, se presentaría siempre que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantenga sus topes máximos de nivel de producción, trayendo como resultado un crecimiento moderado de la demanda. En paralelo, dicho precio podría presentarse siempre que no existan trastornos geopolíticos en el suministro.

El segundo escenario (precio moderado), conllevaría a un precio de US$80 por barril en promedio a nivel global. En este caso, se estima que Arabia Saudita y los demás miembros de la OPEP impondrían presiones fiscales para limitar ligeramente la producción. A la vez, en Estados Unidos, la producción de petróleo no convencional tendría que reducirse y hacerse más lenta. El uso disciplinado de capital, el enfoque operativo, la innovación y la eficiencia se vuelven insuficientes para contrarrestar la reducción de la inversión.

En el tercer escenario (precio alto), la economía global se ey1fortalece en un contexto de precios bajos de energía y aumento global de la demanda de petróleo. Surgirían nuevamente tensiones geopolíticas que amenazarían el suministro de petróleo, mientras la OPEP mantiene férreo control sobre el acceso a las reservas convencionales. Impactos por aplazamientos y cancelaciones en el desarrollo de nuevos proyectos convencionales empiezan a ser evidentes, mientras que el costo para desarrollar nuevos descubrimientos de petróleo aumenta a medida que los proyectos crecen en tamaño y complejidad. Este conjunto de factores podrían impulsar el precio por barril a US$90 en promedio a nivel global.

Entre los próximos tres a cinco años, el precio del petróleo deberá mantenerse dentro de este rango de precios, siempre y cuando se den ciertas condiciones. Es a partir del segundo semestre del presente año, que se vería cierto repunte del precio del petróleo.

“La fluctuación en el precio del petróleo debe ser analizada teniendo en cuenta el contexto económico y político desde una perspectiva global. De esta manera será posible entender los desbalances entre la oferta y la demanda que han originado la caída del precio del petróleo en los últimos meses y el impacto para el Perú”, resalta Beatriz De la Vega, Socia de Impuestos de EY.

ey2Durante el primer trimestre de 2014, los países que conforman la OPEP han suministrado más crudo de lo que ha necesitado el mercado. Debido a las actuales expectativas de la demanda mundial de petróleo y el crecimiento en la producción de los países no miembros de la OPEP, se estima que la demanda de petróleo crudo proveniente de países de la OPEP se reducirá drásticamente durante la primera mitad del 2015. Considerando que la OPEP ha resuelto mantener su tope de producción actual en poco más de 30 millones de b/d y que se viene produciendo un declive en la demanda, es probable que se genere un exceso de oferta de entre 1.5 y 2 millones de b/d durante el primer semestre de 2015.

Conforme a lo antes expuesto, EY prevé para los próximos doce meses contracciones en el desarrollo de proyectos de exploración, reducción de costos y flujo de caja, poco acceso al mercado de capitales, fusiones y adquisiciones de empresas del sector hidrocarburos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Noticias Internacionales

Proyecto Tiris: Aura Energy cierra contratos de compra y venta con empresas estadounidenses

El acuerdo de compra está sujeto a que Aura obtenga el financiamiento del proyecto y tome una decisión final de inversión en el proyecto Tiris antes del 31 de diciembre Aura Energy ha firmado dos acuerdos para la venta futura...

Eldorado Gold completa 70 % de su proyecto Skouries y prevé iniciar producción en 2026

Skouries tiene una vida útil de mina de 20 años y una producción promedio proyectada de 140 000 oz/año de oro y 67 millones de libras al año de cobre. Eldorado Gold, con sede en Vancouver (Canadá), informó que su...

Silver North Resources recauda US$ 268 mil para avanzar exploraciones en Yukon

El fondo beneficiará el desarrollo de los proyectos de plata Haldane y Tim y la intención de la compañía por expandir sus propiedades de plata en la región. La minera canadiense Silver North Resources ha cerrado su colocación privada sin...

Glencore eleva su producción de cobre equivalente en 5 % en el primer semestre del año

Debido a la contribución de los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources, y los aumentos de 19 % y 12 % en la producción de cobalto y zinc, respectivamente. Glencore informó sobre un aumento del 5 %...