- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA, impulsando el desarrollo sostenible de la minería subterránea en el Perú

AESA, impulsando el desarrollo sostenible de la minería subterránea en el Perú

Desde hace más de cinco años, Aesa trabaja bajo la visión de impactar positivamente en la minería peruana a través del impulso de la formación y capacitación formal de la fuerza laboral que desempeña funciones en la minería subterránea.

Y es que, la compañía entiende que una adecuada capacitación permitirá que siempre exista una fuerza laboral calificada. Esto, según refirieron, resulta más importante si analizamos que un gran número los trabajadores pronto entrarán a jubilación y, por tanto, el mercado necesita de reemplazos con características únicas para laborar en las distintas áreas claves del sector.

¿Qué lograremos con la capacitación? Aesa señaló que una buena formación permitirá cubrir el requerimiento de mano de obra calificada para proyectos actuales y futuros. Es ahí donde la compañía tiene injerencia en el mercado minero, trabajando con diversos programas de aprendizaje.

“Para AESA es fundamental que la minería sea percibida como una opción profesional atractiva, por eso contamos con distintos programas de formación”, anotaron.

Programas de formación Aesa

El primero es la Escuela de Operadores, donde la compañía busca que sus operadores en mina puedan manejar varios equipos o especializarse más en uno.

El segundo programa es el de Formación Dual, cuyo objetivo es proporcionar a personas sin experiencia, principalmente de las comunidades cercanas al cliente, las herramientas necesarias para iniciar una carrera en minería subterránea.

El tercer programa, actualmente en construcción, permitirá que los ayudantes puedan convertirse en operadores mediante el acceso a prácticas con socios estratégicos.

“Hoy en día, contamos con un alto porcentaje de operadores empíricos, con una importante brecha por cubrir con relación a la conciencia de seguridad. Con estos programas intentamos romper este círculo vicioso y crear una mayor movilidad profesional y así renovar el mercado”, indicaron.

Presencia en Perumin 36

En la edición 36°de la Convención Minera Perumín, realizada en la ciudad de Arequipa, el equipo comercial de Aesa compartió detalles e información acerca de dichos programas. Así, durante los días del evento, jóvenes estudiantes, catedráticos y profesionales relacionados al sector minero y rubros afines tomaron conocimiento.

Asimismo, Aesa realizó la demostración de la herramienta virtual reality, equipo empleado en el entrenamiento de los estudiantes de sus programas de formación. Según comentaron la herramienta cuenta con distintos niveles de enseñanza, desde un módulo de Seguridad, reconocimiento de las partes del equipo y el módulo de traslado, hasta la operación del equipo.

“De esta manera, agilizamos la incorporación de los estudiantes al ambiente operativo. También logramos reducir la tasa de accidentes e incidentes de seguridad asociados al entrenamiento, así como la reducción de la curva de aprendizaje”, aseguraron.

Datos:

La edición 36 de Perumin fue la primera participación de Aesa en esta convención minera.

Participaron representantes de su business partner, Aesa Redpath Mining (ARM), joint venture formado por Aesa y la empresa canadiense, Redpath Mining, sociedad enfocada en proyectos de gran envergadura a nivel financiero y operativo.

En toda la semana de la convención minera, contamos con la visita de miles de personas que acudieron a visitarnos, además de contar con el soporte de toda la división minera del Grupo Breca. En Aesa, ¡Vamos por Más!

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...
Noticias Internacionales

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...